Compartir

Carlos del Porto Blanco

La historia es un incesante volver a empezar. Tucídides

Hoy comentaré una novela histórica de uno de los más populares escritores de la actualidad, el británico Ken Follet, me referiré a “Una columna de fuego”, la tercera entrega de la célebre saga iniciada con “Los pilares de la Tierra”, ya comentada en esta sección (https://www.radioreloj.cu/enfoque/resena-de-los-pilares-de-la-tierra/ ) y continuada por “Un mundo sin fin”. En esta ocasión, Follett traslada al lector a 1558, un año crucial para Inglaterra y Europa, marcado por la llegada al trono de Isabel I y el recrudecimiento de las guerras de religión entre católicos y protestantes

En el año 1558, un año crucial para Inglaterra y Europa, marcado por la llegada al trono de Isabel I y el recrudecimiento de las guerras de religión entre católicos y protestantes. El escenario de la trama es la ciudad de Kingsbridge, Inglaterra, donde esa situación se han convertido en un obstáculo insuperable para el amor entre Ned Willard y Margery Fitzgerald. Cuando Isabel I llega al trono, toda Europa se vuelve en contra de Inglaterra y la joven monarca decide crear el primer servicio secreto, cuya misión es advertirla de posibles intrigas e invasiones. A lo largo de medio siglo turbulento, Ned luchará por conseguir a Margery mientras él lidera a ese reducido grupo de agentes secretos, que se convertirán en el fundamento del poder de la Reina… y en materia de un cautivador thriller histórico de espionaje, del que este escritor es un maestro indiscutible.

En el otro extremo de la trama se encuentra María Estuardo, reina de Escocia, la que se convierte en el estandarte de los católicos y en la gran rival de Isabel, apoyada por poderosas familias francesas y una red de partidarios dispuestos a todo. A lo largo de más de sesenta años, Follett despliega una trama de espionaje, traiciones y luchas de poder que trasciende fronteras, desde Inglaterra hasta Francia, pasando por Escocia y los Países Bajos. El conflicto central no es solo religioso, sino también una batalla entre la intolerancia y la búsqueda de la convivencia pacífica.

Ken Follett nació en Cardiff, País de Gales, Reino Unido, el 5 de junio de 1949. A los diez años su familia se trasladó a la capital británica. Se graduó en la Universidad de Londres en Filosofía y posteriormente trabajó como reportero del South Wales Echo, el periódico de su ciudad natal. Más adelante colaboró en el Evening News. Durante esta época publicó, sin mucho éxito, su primera novela. Dejó el periodismo para incorporarse a una editorial pequeña, Everest Books, mientras continuaba escribiendo. Fue su undécima novela la que se convirtió en su primer gran éxito literario: “El ojo de la aguja”. Ken Follett es uno de los autores más queridos y admirados por los lectores de todo el mundo.

Follett mantiene su sello característico: una documentación exhaustiva, personajes bien construidos y una narración ágil que combina intriga política, romance y acción. La novela destaca por su capacidad para sumergir al lector en la vida cotidiana, las tensiones y las esperanzas de la Europa del siglo XVI. Ken Folllet ha recibido los siguientes premios por su carrera: Premio Edgar (1979), Premio Bancarella (1999), Audie Awards (2003), Premio Corin (2003), International Thriller Writers Awards (2010) y Premio Edgar Grand Master (2013).

La novela “Una columna de fuego” se puede decir que es una obra imprescindible para los amantes de la novela histórica y para quienes buscan comprender cómo el fanatismo y la tolerancia han moldeado la historia europea. Este columnista considera que este tipo de libro ayuda y motiva al conocimiento de la historia y a profundizar en su estudio. Ken Follett logra, una vez más, atrapar al lector con una trama vibrante y personajes inolvidables, en una época donde la libertad de conciencia se pagaba con sangre.

La novela “Una columna de fuego” puede ser descargada desde: https://vdoc.pub/download/los-pilares-de-la-tierra-3-una-columna-de-fuego-39hi1esdl130

 

Etiquetas: -