Compartir

La Habana, Cuba. – En el I Congreso Nacional Una sola Salud en el contexto de la V Convención Internacional Cuba Salud 2025 en el Palacio de Convenciones de La Habana, sesionó este martes el panel Mecanismo interministerial con enfoque Una sola salud, moderado por el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero.

Sólo se puede lograr un mecanismo interministerial con enfoque de «Una Sola Salud», cuando se logra la unidad entre todos los actores, enfatizó Marrero.

Mencionó entre los desafíos para el desarrollo de la estrategia sanitaria, anteponer el pensamiento integrador al estratificado tradicional por sectores, para lograr enfoques holísticos que reconozcan la necesidad de soluciones multidisciplinarias e intersectoriales.

Otros de los retos, dijo el primer ministro, es el incremento de capacidades en recursos e infraestructura para el diagnóstico oportuno, la vigilancia para la alerta temprana y respuesta rápida.

Proteger la salud humana, animal y ambiental.

Para Cuba Una Sola Salud se define como la estrategia para el logro de la salud óptima de las personas, los animales, las plantas y el ambiente, mediante acciones de prevención, control y respuesta rápida, a través de la colaboración intersectorial y multidisciplinaria.

Puede ser una imagen de una persona

Así explicó el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero en el panel Mecanismo interministerial con enfoque Una sola salud en el Primer Congreso Nacional «Una sola Salud».

Los avances y desafíos en la implementación de la estrategia sanitaria fueron expuestos por los ministros de Salud Pública, José Angel Portal, Ydael Pérez, de Agricultura, Armando Rodríguez, del CITMA, Walter Baluja, de Educación Superior, y Naima Trujillo, de Educación.

También intervinieron el titular de la Industria Alimentaria, Alberto López y Antonio Rodríguez, presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos.