La Habana, Cuba.- El turismo ingresó a la economía nacional poco más de 1200 millones de pesos convertibles en el primer semestre del actual año, cifra superior a lo contabilizado en igual etapa de 2015
Confeccionado solo con las cuentas de las entidades estatales adscritas al Ministerio de Turismo, un informe de la Oficina Nacional de Estadística e Información, refleja que los mayores frutos lo obtuvo la gastronomía.
La publicación destaca también los ingresos provenientes por el alojamiento y el transporte, ambos con aumentos en la recaudación, mientras el mayor despunte lo experimenta la recreación.
Canadá continúa como líder en las naciones de mayor emisión de turistas a la Isla, al que le siguen la comunidad cubana en el exterior, y Estados Unidos a pesar de que sus ciudadanos solo pueden viajar a Cuba bajo el amparo de las licencias del gobierno de Barack Obama.
Según cálculos conservadores, una vez que dejen de existir las prohibiciones del gobierno norteamericano respecto al turismo a Cuba, llegarían a la Mayor de las Antillas dos millones de estadounidenses al año.
Basada en datos de la Dirección de Inmigración y Extranjería, en la lista de países con mayor emisión de turistas a la Isla destacan Alemania, Francia, Italia, Inglaterra, España y México, todos con incrementos en los envíos, fundamentalmente la nación ibérica.
El turismo se consolida así, como la segunda fuente de ingresos de la Isla, que contempla a ese sector con el mayor número de oportunidades de inversión, dirigidas algunas a impulsar la actividad hotelera.
Ante el alza creciente de turistas a Cuba, existe un proyecto para edificar, del 2016-2030, 108 000 habitaciones con capital nacional y foráneo.