El canciller cubano, Bruno Rodríguez, reclamó hoy ante la Asamblea General de la ONU una mayor voluntad política para abordar los fallos estructurales y morales del sistema internacional que impiden avanzar hacia un futuro justo.
El canciller cubano, Bruno Rodríguez, reclamó hoy ante la Asamblea General de la ONU una mayor voluntad política para abordar los fallos estructurales y morales del sistema internacional que impiden avanzar hacia un futuro justo.
La realización del Día Territorial de la Defensa contribuyó en Sancti Spíritus a continuar elevando la preparación del territorio.
El V Encuentro de Residentes en Estados Unidos reafirmó este sábado la voluntad de Cuba para fortalecer nexos con sus connacionales en la nación norteña, encabezado por el canciller de la Isla, Bruno Rodríguez.
El movimiento cooperativo en Pinar del Río a raíz del llamamiento al Décimotercer Congreso de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), se da la tarea de incrementar las superficies y con ellas las entregas de alimentos a la población.
El Ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Eduardo Martínez sostuvo un encuentro con el Presidente de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación de Indonesia, Laksana Tri Handoko, en el que firmaron un Memorándum de Entendimiento para la cooperación en áreas como las energías renovables, nanotecnologías, agricultura y alimentación, entre otras.
La Sociedad Económica de Amigos del País reconocíó la contribución de la Casa de las Américas al intercambio cultural y de ideas, así como al fortalecimiento de la amistad y solidaridad entre los pueblos de nuestro continente.
Las máximas instancias del Partido y del Gobierno en Granma, ponderaron la alta participación de los electores en las primeras 13 reuniones de rendición de cuenta de los delegados de base del Poder Popular que dieron inicio al proceso.
Con la presencia del Viceprimer Ministro Jorge Luis Perdomo Di Lella comenzó en Ciego de Ávila el primer proceso de rendición de cuenta del delegado a sus electores correspondiente al XVIII mandato del Poder Popular.
Como parte de la estrategia del Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP) para respaldar la emergencia sanitaria actual, el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas creó un servicio web para emitir informaciones sobre el virus de la Fiebre del Oropouche
El presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, Esteban Lazo, resaltó la trascendencia de la rendición de cuenta de los delegados de ese órgano a sus electores, en curso desde ayer en todo el país
El Instituto de Geofísica y Astronomía informó sobre la existencia de avances en la formulación del Plan de adaptación para la zona costera de La Habana, conocido por las siglas de AdaptHabana
El Ministerio del Turismo de Cuba aspira para finales de este año recibir a más de 185 mil visitantes rusos, informó este sábado la consejera de ese sector de la embajada cubana en Moscú, Cristina León
El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez desarrolla una intensa agenda en Nueva York, donde viajó para participar en la 79 Asamblea General de la ONU
Dentro de dos meses, ya sabremos cuán cerca o lejos estará nuestra selección nacional de béisbol de cumplir su propósito en la tercera edición del torneo Premier 12, en el que aspiran a mejorar el sexto lugar del 2015, pues en la versión del 2019 un décimo escaño nos dejó más que insatisfechos.
Cada año, el 23 de septiembre se celebra el Día Internacional de las Lenguas de Señas, proclamado desde el 2017 por la Organización de las Naciones Unidas.
Ada Elba Pérez fue una de las más destacas instructoras de arte y promotora del Movimiento de Aficionados. A 63 años de su natalico, la poeta espirituana continúa estremeciendo con sus poemas y canciones a todos los amantes de la música y la lectura.
El químico inglés Frederick Soddy, nació el 2 de septiembre de 1877 en Eastbourne, Sussex, Inglaterra, Reino Unido. Ganó el Premio Nobel de Química en 1921 por investigar las sustancias radiactivas y elaborar la teoría de los isótopos.