La viceprimera ministra, Inés María Chapman, instó a seguir trabajando en los planes y programas de desarrollo hidráulico para enfrentar la sequía y los efectos del cambio climático
La viceprimera ministra, Inés María Chapman, instó a seguir trabajando en los planes y programas de desarrollo hidráulico para enfrentar la sequía y los efectos del cambio climático
El primer secretario del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, envió un mensaje a la República Popular Democrática de Corea en ocasión del Aniversario 75 de su fundación
En declaraciones a la Corresponsalía de Radio Rebelde en Matanzas, el ingeniero Félix Estrada Rodríguez, del Despacho Nacional de Carga confirmó que la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras salió sobre las dos de la tarde de hoy del Sistema Eléctrico Nacional
En un contexto internacional complejo por el agravamiento de los problemas que afectan a la humanidad, transcurrirá la Cumbre del Grupo de los 77 más China, en La Habana
La Empresa Cubana de Aeropuertos y Servicios Aeroportuarios informó cambios en las operaciones nacionales e internacionales a partir del 10 de septiembre, en el Aeropuerto internacional José Martí, por la Cumbre del Grupo de los 77 y China
El papa Francisco manifestó este sábado su dolor por los cientos de víctimas del terremoto de magnitud 6,9 en la escala de Richter, que afectó en la noche del viernes a Marruecos
Con la presencia del primer secretario del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, se desarrolla hoy la sesión plenaria de la Segunda Asamblea Nacional de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media, (FEEM), en La Habana
La UNE estima para la hora pico una disponibilidad de 2705 MW y una demanda máxima de 2700 MW, para una reserva de 5 MW, por lo que de mantenerse las condiciones previstas se pronostica una afectación de 65 MW en este horario
De 1 millón 115 mil 125 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados 2 activos, todos con evolución clínica estable. Se acumulan 8 mil 530 fallecidos
Una nota emitida por el Ministerio de Salud Pública de Cuba indica que atendiendo a la baja cantidad de casos positivos a la Covid-19 y siguiendo las pautas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se decidió modificar la frecuencia de los partes sobre la enfermedad