El historiador Félix Julio Alfonso López será el invitado, el jueves 9 de enero, a las cuatro de la tarde, del espacio Páginas inéditas, en el año de su décimo aniversario, en la Librería Fayad Jamís, en Obispo 261, entre Cuba y Aguiar, en el Centro Histórico habanero
Transcurren los primeros días del 2020 y luego de descanso festivo los aires vuelven a la normalidad en todos los sitios, en especial en el Estadio Panamericano al Este de La Habana
Más de 19 mil estudiantes venezolanos recibieron asistencia médica por colaboradores de Cuba durante el último año como parte del programa Salud va a la Escuela
Por intermedio de su embajador concurrente en la República de la Unión de Myanmar, Héctor Conde, Cuba felicitó a ese país del sudeste asiático en ocasión del aniversario 72 de su independencia
Una de las disciplinas imprescindibles hoy para nuestro movimiento deportivo, el taekwondo, celebrará este 10 de enero sus 33 años de introducida en Cuba
La Universidad de La Habana ratifica, en su aniversario 292, el compromiso con la nación cubana de ser continuidad de toda una Historia de patriotismo, afirmó la miembro del Buró Político y rectora de la institución, Miriam Nicado García.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, destacó este domingo la impronta del Héroe Nacional, José Martí, en el esfuerzo de la Isla por consolidar un modelo de desarrollo propio e independiente
Como hace 61 años, el pueblo de Ciego de Ávila ratificó su apoyo a la Revolución al reeditar el paso por esa provincia de la Caravana de la Libertad comandada por Fidel.
El exconsejero presidencial peruano Alberto Adrianzén calificó este domingo de matón internacional al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por ordenar el asesinato del general iraní Qassem Soleimani
Enero resulta un mes de acontecimientos que explican las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, en particular el ensañamiento que hoy aplica Washington contra la isla, pues un primero fue el triunfo revolucionario
La CTC Nacional y el Sindicato de Civiles de la Defensa enviaron un saludo a los combatientes de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), en el que agradecen a ese cuerpo armado su fidelidad a la Patria en los 61 años de creado
En el desarrollo de la Medicina Natural y Tradicional, en la provincia de Matanzas se aprecian avances en los indicadores del programa y el completamiento de la red de establecimientos de ese servicio
El racismo anti-indígena, del que hizo alarde en días pasados la presidenta golpista Jeanine Áñez, y la represión contra quienes discrepan del régimen, enturbian el clima de la próxima campaña electoral en Bolivia
El 31 de diciembre, la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC) informó a la Federación Cubana de Béisbol (FCB) que no podrá garantizar la presencia del equipo ganador en la 59 Serie Nacional en la Serie del Caribe, convocada del 1 al 7 de febrero en San Juan, Puerto Rico. Para ello aludió a supuestas dificultades con el tiempo disponible para tramitar los visados estadounidenses, necesarios para viajar a Puerto Rico.
Luego de extender su impresionante cadena como monarca nacional, el equipo de Polo Acuático, primera categoría, ganó el pasado año la pugna entre los planteles destacados en Cienfuegos
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, denunció este domingo acciones de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe para evitar que la Isla participe en la edición de la Serie del Caribe; y escribió en su cuenta en Twitter: El deporte cubano es también agredido por el imperio
Para alcanzar los mayores rendimientos y recobrado industriales, la zafra exige moler estable, destacó en Sancti Spíritus el Segundo Secretario del Partido, José Ramón Machado Ventura.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, denunció este domingo acciones de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe para evitar que la Isla participe en la edición de la Serie del Caribe; y escribió en su cuenta en Twitter: El deporte cubano es también agredido por el imperio.
La Universidad de La Habana ratifica en su aniversario 292, el compromiso con la nación cubana de ser continuidad de toda una Historia de patriotismo, afirmó la miembro del Buró Político y rectora de la institución, Miriam Nicado García
Fundada el 5 de enero de 1728, mediante la confirmación de la Real Cédula del Rey Felipe Quinto de Borbón, la Universidad de La Habana es para los cubanos, y particularmente los capitalinos, tan emblemática como el Castillo del Morro o el Malecón