La pandemia no ha detenido totalmente las novedades para el Tenis de mesa en Cuba, objeto de un donativo valioso para hacer una grieta en la habitual modestia de recursos por las afectaciones del Bloqueo estadounidense.
La pandemia no ha detenido totalmente las novedades para el Tenis de mesa en Cuba, objeto de un donativo valioso para hacer una grieta en la habitual modestia de recursos por las afectaciones del Bloqueo estadounidense.
El Centro Nacional de Investigaciones Científicas llega a su aniversario 55 con la satisfacción del deber cumplido y el espíritu de alcanzar resultados superiores, aseveró su Director General, Julio Alfonso Rubí.
Las instituciones sanitarias de Bolivia continuaron hoy tensas por la falta de capacidad ante el aumento de muertos por COVID-19 a más de mil 300, y de contagiados, a más de 35 mil.
En las entidades del sector cooperativo y campesino de Matanzas se potencia la crianza y reproducción de cabras, labor en la que resulta decisivo el manejo de los rebaños y el alimento animal.
El Laboratorio de Anticuerpos y Biomodelos Experimentales garantiza la producción de marcadores leucocitarios, utilizados por el sistema de Salud Pública en el seguimiento de las poblaciones de leucocitos en sangre periférica humana.
El presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel, afirmó que este viernes es un día feliz debido a que toda la Isla entra en etapa pos-COVID-19 y agregó que hoy ganamos una batalla, pero aún no ganamos la guerra.
Con la participación de ponentes de Cuba, Angola, México, Perú y Venezuela, se desarrolla la Primera Conferencia Online de Ciencias Aplicadas al Alto Rendimiento.
La filial camagüeyana del Fondo Cubano de Bienes Culturales fortalece el vínculo con hogares para niños sin amparo familiar a partir de un proyecto que contribuye al bienestar de los pequeños y adolescentes que allí residen.
Miembros de los Comités de Defensa de la Revolución en Villa Clara, agrupados en unos 5 mil dúos, recorren barrios de esa provincia para concientizar a las familias sobre la necesidad de ahorrar.
Nuestro país reportó al cierre de este jueves ocho casos positivos a la COVID-19, (Siete de La Habana y uno de Mayabeque), no se lamentó ningún fallecido y fueron dadas tres altas médicas, destacó hoy el Director Nacional de Epidemiología, del Ministerio de Salud Pública, doctor Francisco Durán.
Al cierre del día de ayer, 2 de julio, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 142 pacientes. Otras 131 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.
El matancero Urbano Martínez clasifica como biógrafo con más éxito editorial en las letras cubanas de la actualidad
El gobierno de Venezuela superó los 3 millones de nuevas viviendas construidas, un programa impulsado desde 2011 por el fallecido Hugo Chávez
La Habana comenzó hoy la primera fase de tres previstas para la primera etapa de la recuperación de la pandemia de la Covid-19 tras casi 15 días de índices sanitarios en zona de éxito.
La primera persona descendiente de esclavos africanos llevados a América Latina, también el primer hispanohablante en abandonar nuestro planeta, fue el cubano Arnaldo Tamayo Méndez, en 1980.
Las universidades cubanas egresarán de sus aulas este curso académico a más de 21 mil estudiantes de carreras y programas de formación de ciclo corto de la Educación Superior
Diputados cubanos participaron este jueves en la reunión virtual conjunta de las comisiones de Seguridad Ciudadana y Asuntos Políticos del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino)
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel recordó este jueves el legado del Premio Nobel de Literatura, Ernest Hemingway, uno de los principales novelistas del siglo XX, quien se quitó la vida en 1961.
La vuelta gradual del país a la nueva normalidad, incluida la entrada de La Habana en la primera fase recuperativa post Covid-19, luego de varios meses en circunstancias excepcionales, debido a la propagación de la pandemia, demanda de todos mucho esfuerzo para restablecer la economía nacional.
Será anormal la nueva normalidad en la que entra todo el país hoy con el inicio de la recuperación en la Habana. Y será anormal en el sentido, ya se ha dicho, de que nada será igual que antes.