El señor Loro Horta, nuevo embajador de la República Democrática de Timor Leste en Cuba, confesó que cuando sintonizó por primera vez Radio Reloj, creyó que había alguna interferencia, porque se escuchaba a trasfondo un tic-tac.
El señor Loro Horta, nuevo embajador de la República Democrática de Timor Leste en Cuba, confesó que cuando sintonizó por primera vez Radio Reloj, creyó que había alguna interferencia, porque se escuchaba a trasfondo un tic-tac.
El ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguei Lavrov, se pronunció hoy contra el acceso de terroristas a las negociaciones en Ginebra sobre Siria, y llamó a aplicar la resolución 2254 del Consejo de Seguridad de la ONU.
El Instituto de Recursos Hidráulicos en Holguín, contempla para este año una importante inversión para optimizar la calidad del agua potable, reducir la que se pierde por deterioro de redes y conductoras, fomentar su ahorro, y garantizar su llegada a cada cliente.
La popular orquesta Los Van Van, ofrecerá el próximo sábado un concierto en el espacio capitalino La Piragua, con el que se reabrirá esa plaza insigne de la música popular en la ciudad.
Cuba y Panamá celebraron hoy la cuarta ronda de conversaciones migratorias, presidida por la viceministra de Relaciones Exteriores de la Isla, Ana Teresita González y el director general del Servicio Nacional de Migración del Ministerio de Seguridad panameño, Javier Carrillo.
El presidente Juan Manuel Santos afirmó hoy que Colombia vive un día histórico por el inicio del desarme de las Fuerzas Armadas Colombianas- Ejército del Pueblo, FARC-EP.
Combatientes e historiadores recordaron hoy en Granma, la partida de Raúl y Juan Almeida desde Pata de La Mesa, intrincado paraje de la Sierra Maestra, para fundar por orden de Fidel dos frentes del Ejército Rebelde.
El viceministro primero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba, general de cuerpo de Ejército, Álvaro López Miera, recibió este miércoles en La Habana al ministro de Defensa de El Salvador, David Mungia, quien realiza una visita oficial.
A propósito del cuarto aniversario de la muerte de Comandante Hugo Chávez, y resaltar su ejemplo, la sede del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) en Santiago de Cuba, desarrollará una jornada de actividades políticas y culturales.
El coordinador del Proyecto Cubano de Mapeo Cerebral, Pedro Valdés, declaró que Cuba, China y Canadá estrechan relaciones para el estudio del centro del sistema nervioso.
El seminaro, puntualizó Babot, permite dar a conocer la cultura del tabaco de la Isla a través de conferencias, clases prácticas y degustaciones que son tan variadas como bebidas exquisitas en el mundo.
José Alejandro Rodríguez, miembro de la presidencia de la institución, destacó en el acto la sensibilidad y el acercamiento de los educadores con los periodistas especializados en el sector.
Al tercer mes del año llega Granma con solo 352 millones de metros cúbicos de agua, cifra que representa el 37 por ciento de la capacidad conjunta de las 10 presas del territorio.
Con la implementación de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido Comunista de Cuba (PCC), Mayabeque registra la mayor inscripción de trabajadores agrícolas.
Como genuina expresión del cariño, respeto y amistad existente entre los pueblos de Cuba y Angola puede caracterizarse la visita de cortesía a Radio Reloj de Fernando Tati, agregado de Prensa de la embajada de ese país africano en La Habana.
Con notables avances en los procesos de informatización que favorecen el quehacer académico y 12 carreras consideradas de excelencia, la Universidad de Oriente, segunda fundada en Cuba, celebra hoy sus 70 años.
En aras de ampliar el aprendizaje de la lengua inglesa en Cuba, el Ministerio de Educación Superior y el Consejo Británico realizarán la tercera Conferencia sobre la Enseñanza de ese idioma, este viernes y sábado en La Habana.
La electrificación con sistemas fotovoltaicos de viviendas aisladas está en marcha en la oriental provincia de Granma, que dotará con ese servicio a tres mil 203 casas.
Las propuestas sobre los Premios Nacionales a los resultados de la investigación científica en 2016 serán evaluadas el próximo sábado en el I Pleno de la Academia de Ciencias de Cuba de este año.
Con un llamado a continuar profundizando en el aporte científico que brindan los profesionales integrados a la Carrera Certificativa de Investigaciones en Aterosclerosis, concluyó en La Habana, la sexta edición del encuentro ATEROforum.