El programa nacional sobre la diversidad biológica 2016-2020 y su plan de acción nacional fue presentado en la Habana por directivos del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio ambiente, CITMA, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y la Agencia de Medio Ambiente.
Este 10 de febrero, la XXVI Feria Internacional del Libro de La Habana abre al público, y ofrece una amplia gama de presentaciones de textos, encuentros con autores y múltiples actividades culturales.
En la fortaleza de San Carlos de la Cabaña, en La Habana, tiene lugar este jueves el acto oficial de inauguración de la XXVI Feria Internacional del Libro, y desde el viernes hasta el día 19 recibirá en sus pabellones, plazas y callejuelas a decenas de miles de personas.
Con productos que aportan a la sociedad y la economía y un personal reconocido por su compromiso con el trabajo, el Centro de Biofísica Médica de Santiago de Cuba arriba a su aniversario 24, el próximo 12 de febrero.
Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, convocó en Santiago de Cuba a trabajar por un socialismo próspero y sostenible, apegado a los valores de la Revolución y de Fidel.
La directora nacional de Educación de Jóvenes y Adultos, Angélica Paniagua, declaró libre de analfabetismo al municipio salvadoreño de Tejutepeque, departamento de Cabañas y agregó que con este suman 68 los territorios que destierran ese flagelo con ayuda de asesores cubanos.
Antonio Becali, presidente del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación, le dio la bienvenida al equipo cubano Alazanes de Granma que nos representó en la Serie del Caribe, que concluyó en Culiacán, México.
Después de cinco años de introducción en el país de la Televisión Digital Terrestre, se trabaja ahora en la suspensión de las transmisiones de un canal televisivo como primer paso del llamado apagón analógico.