Machado Ventura señaló que la labor protagónica de tan importante sector debe extenderse también al café, el coco y el cacao, renglones vinculados a la economía
Machado Ventura señaló que la labor protagónica de tan importante sector debe extenderse también al café, el coco y el cacao, renglones vinculados a la economía
Más del 50 por ciento de la matrícula total de estudiantes acudirán a las aulas el lunes 17 de octubre
las entidades más afectadas por el ilegal bloqueo impuesto por Estados Unidos a Cuba fueron el grupo Ganadero, el empresarial Tabacuba y Labiofam.
Entre los debates estarán el fortalecimiento de las unidades modelos y la las organizaciones sindicales de base por una mayor atención a los trabajadores.
Bajo el título de Palabras a los intelectuales, pero con una mayor trascendencia, Fidel abrió las puertas a una Revolución cultural que ante todo favorecería al pueblo.
Erick Hernández posee varios registros mundiales, pero destacan en su palmarés dos récords Guinness
Se puede concluir así que somos una mezcla de mestizaje de cocinas, razas y culturas, un caldo denso de civilización que borbollea en el fogón del Caribe.
A las 15 provincias y el Municipio Especial de Isla de la Juventud se extendió la terapia celular en Medicina Regenerativa
Ello servirá para darle a la cocina cubana el protagonismo que merece y establecer una guía para los consumidores, cuando este año han visitado el país más de tres millones de turistas
La población cubana debe prepararse para afrontar la actividad sísmica en nuestro territorio y disminuir los daños que dejan esos fenómenos naturales
El libro Creo en Fidel, de la mexicana-cubana Marta Eugenia López Villeda, constituye el regalo de la autora al Comandante por su cumpleaños 90, y por el aniversario 60 del desembarco de los expedicionarios del Granma.
Los gobiernos de Cuba y Estados Unidos sostuvieron una segunda ronda de conversaciones sobre derechos humanos en un ambiente profesional y respetuoso, dijo el subdirector de Asuntos Multilaterales y Derecho Internacional de la cancillería cubana, Pedro Luis Pedroso.
Fue el único estandarte que creyeron los haría visibles. La bandera que levantaron en señal de vida y, por qué no, de victoria. Porque cuando se pierde el techo, las ropas y los recuerdos -aquello que atesoramos hasta que el viento se empeña en volar muy fuerte-, quedar en pie es un triunfo.
La exposición Latinoamérica en su música quedó inaugurada este viernes en la Galería Mariano de Casa de las Américas, como parte de la última jornada del II Coloquio internacional sobre Culturas Originarias de América.
El gobierno de la República Islámica de Pakistán entregó 15 mil toneladas de arroz, un regalo al pueblo de Cuba como gesto de gratitud por su apoyo tras el terremoto que sacudió a ese país asiático en 2005.