José Martí el periodista

Posted on: mayo 18th, 2025 by Pedro Pablo Rodríguez No Comments
Compartir

La Habana, Cuba. – Artículos, crónicas, editoriales, críticas, reseñas, sueltos y gacetillas: ningún género escapó al interés martiano, tan versátil en el manejo de ellos como en la diversidad de temas que trató. A José Martí, comunicador por excelencia, la plenitud profesional lo llevó también a ser editor.

Dirigió publicaciones y le agradaba componer las páginas, redactar titulares, diseñar el uso del espacio y balancear textos y gráficas.

Demostró capacidades para atraer colaboradores, ganarse a los lectores, y hasta orientar una política de distribución. La imprenta le atrapaba con los ruidos de las máquinas, el olor de la tinta y la textura del papel.

Fue periodista total, pleno; ejercicio al cual entregó el mayor número de sus escritos y que le abrió la admiración por su prosa singular y novedosa, que marcó los nuevos rumbos de las letras hispánicas.

El inicio de Martí en el periodismo

Al igual que desde la adolescencia escribió poemas, José Martí también escribió para la prensa. En enero de 1869 publicó en el único número de El Diablo Cojuelo su primer texto, una especie de editorial que explicaba ese título.

Durante su primera deportación a España, publicó ocasionalmente en diarios peninsulares denuncias acerca de los horrores del presidio político en Cuba.

La Revista Universal de México fue su gran escuela. Allí escribió de los problemas del país, defendió la pelea por la independencia cubana, siguió los debates parlamentarios, reseñó la vida teatral, y enjuició libros y cuadros.

Ocasionalmente firmó textos para El Socialista, un periódico obrero, y el diario El Federalista. Fueron centenares de escritos en los que evidenció ya un estilo propio y una concepción defensiva de los intereses mexicanos y de toda Latinoamérica.

La madurez del periodista

El decenio de los años ochenta marcó la madurez del pensamiento y la escritura martianos. En 1880, ya en Nueva York, escribió numerosos textos en francés, publicados en inglés en el semanario The Hour y en el diario The Sun.

Artes y letras, asuntos políticos y costumbres españolas fueron sus temas, expuestos con amenidad y sentido crítico. Sus más de 300 crónicas para La Opinión Nacional, de Caracas, el diario bonaerense La Nación y El Partido Liberal, de México, y su dirección de varios mensuarios en español, le ganaron la admiración de la clase letrada continental por su singular estilo.

Las llamó Escenas norteamericanas y en ellas entregó el más hondo análisis de esa sociedad norteña, sus personalidades destacadas, el carácter de ese pueblo, sus apetencias expansionistas y su apego a los sectores populares.

Patria: obra de servicio a Cuba Libre

Director y escritor principal del periódico Patria, José Martí afianzó desde sus páginas su liderazgo como conductor y pensador revolucionario del pueblo cubano hacia la guerra necesaria y la república nueva.

Allí dio espacio a una pléyade de patriotas cubanos y puertorriqueños que compartían sus avanzadas concepciones acerca de la defensa de nuestra América y la urgencia de la independencia de las Antillas españolas.

En las páginas de Patria expuso su vasto proyecto tansformador para la región y el mundo; impulsó la unidad de acción de los patriotas e informó sistemáticamente sobre las labores del Partido Revolucionario Cubano.

José Martí enfrentó las ideas reformistas y anexionistas, creó conciencia patriótica y ética revolucionaria. Fue Patria un periódico de combate ideológico y político como culminación del periodismo martiano.

Moscú y Kiev, por fin, frente a frente

Posted on: mayo 18th, 2025 by Marina Menéndez No Comments
Compartir

La Habana, Cuba. – Aunque con escasos resultados aún, el primer encuentro Rusia-Ucrania desde 2022 —cuando Kiev abandonó las negociaciones— ha abierto el camino para una desescalada del conflicto que conduzca a la paz negociada.

El encuentro entre delegaciones de ambas partes fue ya un imprescindible paso de avance, pues el mandatario ucraniano, Volodomyr Zelensky, se opuso durante meses a un diálogo directo con Rusia, a la que quiso imponer una salida política dictada y negociada por sus socios de Europa.

Ahora, los ardides de quienes en Occidente siguen apostando a la guerra, y entre quienes se encuentran los jefes de Estado de Francia, Alemania y Gran Bretaña, no lograron el propósito de imponer como condición para el diálogo una tregua de un mes, que habrían utilizado para rearmar a Kiev y llegar a la mesa con una situación «manipulada» en el campo de batalla.

Lento avance

Precisamente, el acuerdo más importante de la cita fue que cada parte presente en próximo encuentro su visión acerca de un alto el fuego, y cómo implementarlo.

Detrás subyace uno de los asuntos de fondo que provocaron la guerra, y que más trabajo costará negociar: el destino de los territorios que se adhirieron a Moscú durante el conflicto.

El propósito de desnazificar localidades con población de ascendencia rusa, hace años asediada por grupos facistoides protegidos por Kiev, fue una de las causas de la Operación Militar Especial que desembocó en guerra gracias al apoyo de Occidente a Ucrania, y la utilización de ese país como punta de lanza contra Rusia.

También se acordó un canje de prisioneros, y quedó en suspenso la solicitud ucraniana de un encuentro entre Zelenski y Putin. El avance será lento; pero la guerra ya no es una opción.

Martí, eterno peleador

Posted on: mayo 18th, 2025 by Ileana González González No Comments
Compartir

La Habana, Cuba. – En una noche lluviosa y oscura, a bordo de un bote lanzado mar afuera, seis hombres llegan a tierra firme, frente a un enorme farallón. Era el 11 de abril de 1895.

Uno de ellos es José Martí. Poco después escribía: Llevé el remo de proa. La dicha era el único sentimiento que nos poseía y embargaba. Nos echamos las cargas arriba, y cubiertas de ellas, empapados, en sigilo, subimos los espinares y pasamos las ciénagas.

Por Playitas de Cajobabo se reencontró Martí con su Patria, tras años de duro exilio. Sólo la luz es comparable a mi felicidad, dijo en unos apuntes. Lo acompañaban Máximo Gómez y otros patriotas, prestos a poner de nuevo a Cuba de pie por su independencia.

Apenas 38 días después, Martí caía en combate. A la Revolución recién iniciada ya le faltaba su gran conductor, el hombre capaz de trabajar por la unión, para vencer.

A la carga!!!

En carta al General Antonio Maceo, ya en Cuba, José Martí dijo: Vea eso en mí, y NO más: un peleador. De mí, todo lo que ayude a fortalecer y ganar la pelea. Como Delegado del Partido Revolucionario Cubano y Mayor General del Ejército Libertador, se sentía dichoso de poder cumplir con tan sagrado deber.

En el trayecto hasta Dos Ríos resistió angustiosas fatigas ante enormes esfuerzos físicos, pero jamás se quejó. Y no quiso quedar en la retaguardia cuando tropas al mando del Generalísimo enfrentaron una columna española. Vamos a la carga, joven! llamó a su ayudante.

Tres balas troncharon su vida. Pero dejó un servicio supremo a la causa revolucionaria. Siendo una voz del siglo XIX, impresiona sentirlo como un pensador para estos tiempos.

Hay que pertrecharse con su ética, sus advertencias, su patriotismo. Porque Martí -como sintetizó Fidel- es la idea del bien.

Martí el abogado

Posted on: mayo 18th, 2025 by Pedro Pablo Rodríguez No Comments
Compartir

La Habana, Cuba. – Suele olvidarse que José Martí fue abogado, y aunque apenas ejerció la profesión, en muchos de sus escritos evidencia su conocimiento e interés por el Derecho y sus diferentes disciplinas.

En mayo de 1871, a pocas semanas de arribar a Madrid como deportado, ya estaba solicitando su matrícula para esa carrera, y el 30 de junio del 74 aprobó el ejercicio oral para el grado de Licenciado en Derecho Civil y Canónico en la Universidad de Zaragoza.

Dos meses después matriculó la Licenciatura en Filosofía y Letras, cuyo examen final aprobó en octubre de aquel año.

Quizás se sintió más atraído por estos estudios, más afines con sus intereses literarios, aunque estos no le permitirían ingresos como los que podría ofrecerle el ejercicio de la abogacía, la cual, sin embargo, quedó a un lado frente al periodismo y el magisterio.

Abogado en Cuba

Solo en dos momentos muy breves ejerció José Martí como abogado. La primera fue a su regreso a Cuba en 1878, hasta su segunda deportación a España en el 79, cuando trabajó para dos prominentes bufetes habaneros, aunque no pudo actuar ante los tribunales pues no había solicitado su título en Zaragoza.

La segunda, ya en la guerra necesaria en 1895, cuando por única vez en su vida fue defensor de un mambí acusado de bandidaje, condenado a muerte por fusilamiento, y cuya sentencia fue cumplida de inmediato.

Curiosa y aleccionadora situación la de aquel consejo de guerra que sesionó el cinco de mayo del 95. El organizador y líder del movimiento patriótico demostraba el apego de los revolucionarios al ejercicio de los procedimientos legales, aprobados por ellos mismos en clara muestra de sus principios.

Conocedor del derecho

En Guatemala, al examinar los nuevos códigos allí aprobados, José Martí demostró su conocimiento de los códigos romanos y españoles.

En sus “Escenas norteamericanas” siguió importantes juicios de la época y opinó con fuerte basamento jurídico acerca de la Constitución, el Estado y las prácticas judiciales en ese país.

Su manejo del Derecho es patente en sus análisis críticos acerca del Tratado de Reciprocidad Comercial entre México y Estados Unidos, y sobre la conferencia panamericana convocada por el país del norte para imponer su control sobre sus vecinos.

Como delegado de Uruguay, fueron brillantes y jurídicamente sólidos sus pronunciamientos contrarios a la idea de una moneda única para el continente, promovida por Estados Unidos. Fue José Martí el abogado de la justicia social, de la Cuba libre, de la igualdad entre las naciones.

Informan sobre víctimas de accidente del buque escuela Cuauhtémoc

Posted on: mayo 18th, 2025 by Redacción Central No Comments
Compartir

Brooklyn, Estados Unidos. – La Secretaría de Marina de México reportó 11 heridos delicados y nueve estables, así como dos tripulantes fallecidos, por causa del choque del buque escuela Cuauhtémoc contra el Puente de Brooklyn, en Estados Unidos.

La institución realiza todas las coordinaciones en materia de bienestar social para mantener informadas a las familias  de los que desafortunadamente perdieron la vida, así como del personal de la tripulación y del resto de los cadetes.

Además, efectúa los trámites necesarios para poder reunir a los cadetes con sus familiares a la brevedad y puedan continuar posteriormente con su semestre académico.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó anoche el deceso de los dos miembros de la tripulación y expresó su solidaridad y apoyo a los familiares de las víctimas del accidente del buque escuela Cuauhtémoc, que impactó el Puente de Brooklyn, en Estados Unidos.

Con información de Cubadebate

Homenaje a Martí en Honduras

Posted on: mayo 18th, 2025 by Redacción Central No Comments
Compartir

Tegucigalpa, Honduras. – Representantes de Cuba, Honduras y otros países latinoamericanos rindieron tributo en Tegucigalpa, la capital, al prócer independentista cubano José Martí, con motivo del Aniversario 130 de su caída en combate.

El homenaje tuvo lugar ante el monumento erigido a la memoria del poeta, escritor y revolucionario en la Plaza Cuba, encabezado por el embajador de Cuba en Honduras, Juan Loforte.

Loforte destacó la vigencia del pensamiento del Héroe Nacional de Cuba, quien dedicó su corta vida a la causa de la independencia de su país y a la integración de América Latina.

Al acto conmemorativo por el aniversario 130 de la caída en combate de Martí asistieron miembros de la Asociación de Amistad Honduras Cuba y representantes de los pueblos nicaragüense y venezolano.

Con información de PL

Parque Científico Tecnológico, crecimiento y competitividad

Posted on: mayo 18th, 2025 by Ledys Camacho No Comments
Compartir

La Habana, Cuba. – A cinco años de creado, el Parque Científico Tecnológico de La Habana se consolida como una plataforma clave para la innovación en Cuba al promover la instauración de mecanismos dinamizadores a partir de la integración de diversos actores económicos.

Sobre los principales desafíos y prioridades de la institución, su director, Rafael Luis Torralbas, destacó la necesidad de continuar el fomento de proyectos de investigación, desarrollo e innovación, con el propósito de acelerar resultados de alto impacto en la economía y la sociedad.

Es entonces que cada iniciativa concebida en el Parque se orienta a generar soluciones concretas que contribuyan a la transformación digital del país, en particular en el ámbito de las nuevas Tecnologías de la información y la comunicación (TICs), que representan su especialización más estratégica.

Un parque de categoría global

A diferencia de otros en el mundo, el Parque Científico Tecnológico de La Habana comenzó su labor incubando proyectos en lugar de empresas.

Tras la promulgación de una Ley para su funcionamiento, muchas de estas iniciativas lograron consolidarse como pequeñas y medianas empresas, estableciendo una sólida base tecnológica.

Muestra de su desempeño y constancia fue la reciente obtención de la categoría de Full Member otorgada por la Asociación Internacional de Parques Científicos Tecnológicos del Mundo, un reconocimiento que le ofrece mayor visibilidad y voto dentro de esa organización global.

Para 2026, Cuba será sede de la reunión regional de esa agrupación Internacional, un evento sin precedentes que contará por nuestro país con representantes de los Parques Científicos de La Habana, Matanzas y Villa Clara, fortaleciendo la cooperación en el país.

Las fortalezas de un parque

Una de las mayores prioridades del Parque Científico Tecnológico de La Habana es su apertura a múltiples sectores, facilitando la participación de personas naturales, empresas extranjeras y estatales en la búsqueda de soluciones innovadoras a problemas concretos.

Este enfoque acelera el desarrollo de proyectos con resultados eficientes y de impacto, lo que permite afianzar estructuras, y su capacidad de crecer, al lograr que las más de 30 entidades ya establecidas continúen expandiéndose.

Ello fortalece el ecosistema del Parque desde la interconexión entre actores, y entre el sector productivo y el académico, al ampliar el alcance y la diversidad de los proyectos.

También destaca el crecimiento de la cartera de clientes, que incluye a más de 20 firmas extranjeras y debe tributar a la generación de ingresos por exportación.

Realizarán en Granma acto de homenaje a José Martí

Posted on: mayo 18th, 2025 by Jorge Luis Batista No Comments
Compartir

Granma, Cuba. – Granmenses en nombre de todos los cubanos le rendirán tributo a José Martí este 19 de mayo en Dos Ríos, por los 130 años de su caída en combate en ese sitio de Jiguaní.

La conmemoración será al pie del obelisco erigido a la memoria del más universal de los cubanos, y que  recibió varias acciones de mantenimiento y de preservación, que incluyó la jardinería en la que predominan flores de color blanco.

En el área que circunda al monumento al maestro, también recibió mantenimiento el bosque conformado por las plantas que describió el Héroe Nacional cubano desde su desembarco por Playitas de Cajobabo,  y durante su trayecto los últimos 10 días de su vida por tierras de Jiguaní.

Jóvenes, pioneros combatientes, historiadores, miembros de la Sociedad Cultural José Martí y del Movimiento Nacional Juvenil Martiano, asistirán este lunes al acto central de Cuba de homenaje al Apóstol en Dos Ríos.

Cuba y China afianzan colaboración estratégica en informactización

Posted on: mayo 18th, 2025 by Redacción Central No Comments
Compartir

Beijing, China. – Cuba y China reafirmaron la colaboración estratégica en materia de informatización y ciberseguridad durante el Foro de Desarrollo y Cooperación en Internet China-CELAC, Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.

El evento contó con la participación de más de 400 representantes del gigante asiático y 13 países de aquella región reunidos bajo el lema «Compartir nuevas oportunidades en la economía digital y construir conjuntamente una comunidad de destino en el ciberespacio entre China y América Latina».

Durante ese Foro, los representantes de la CELAC destacaron públicamente la innovación tecnológica china en la web y en inteligencia artificial, al tiempo que expresaron su disposición de colaborar activamente en esas áreas.

Las discusiones se centraron en tres ejes principales: economía digital, ciberseguridad e integración tecnológica con necesidades locales.

Con información de PL

Martí el amigo

Posted on: mayo 18th, 2025 by Pedro Pablo Rodríguez No Comments
Compartir

La Habana, Cuba. – La intensa vida social de Martí en los más diversos círculos fue factor favorecedor de sus dotes para hacer y mantener amistades, a pesar de la diversidad de asuntos que le ocuparon a lo largo de su existencia.

La amistad fue para él asunto de mayor atención y disfrute mediante gestos de bondad y de preocupación por quienes le rodeaban. Lo mejor del mundo, ¿No es un buen amigo?.

Así escribió a Ramón Luis Miranda al que considera “amigo y señor”. A Clemencia Gómez, la hija del Generalísimo, le plasmó en su álbum personal esta idea: La amistad no es más que amor. De joven, en México, le señaló al escritor Gerardo Silva los límites de esa relación: Es noble defender la amistad, sin olvidar por ello la historia y la justicia.

Y en uno de sus cuadernos de apuntes expresó su preocupación por el pensamiento propio: La amistad no excluye nunca la libertad de criterio.

Los grandes amigos de Martí

Hubo amistades de toda la vida martiana como los hermanos Fermín y Eusebio Valdés-Domínguez, que lo fueron desde sus años en la escuela de Mendive.

A otros los trató durante poco tiempo, como los escritores venezolanos Eloy Escobar, Diego Jugo Ramírez y Heraclio Martín de la Guardia.

Entre los tantos amigos mexicanos se destaca la hondura y sistematicidad epistolar de su trato con Manuel Mercado: 141 documentos, cartas en su mayoría, evidencian la intimidad y confianza de aquel trato epistolar hasta el día antes de su muerte.

Junto a Mercado, el uruguayo Enrique Estrázulas fue privilegiado con la dedicatoria martiana de su poemario Versos sencillos.

Se conservan 12 cartas de Martí que muestran la mutua confianza, el refinamiento espiritual compartido, el intercambio en asuntos de artes y letras, y hasta las confesiones de Estrázulas acerca de asuntos amorosos.

La necesidad de la amistad

Por sus propias palabras puede comprenderse cómo el Maestro requería de los amigos. Enrique Collazo lo advirtió: Era un hombre de gran corazón que necesitaba un rincón donde querer y ser querido.

¿Se trataba de una carencia afectiva? Lo cierto es que no entregaba su amistad sin razones y establecía una gradación entre los que consideraba amigos: Uno tiene sus amigos queridos, decía, cuyo afecto es más grato y necesario que el de otros.

Entre esos se hallaban sus más estrechos colaboradores en el Partido Revolucionario Cubano como Gonzalo de Quesada, Serafín Bello, Sotero Figueroa, Juan Bonilla y Juan Fraga. Con Máximo Gómez se identificó para la guerra, y tras Dos Ríos, el Generalísimo lo consideró el mejor de los amigos.

Sufrió tantas penas que afirmó: Para todas las penas, la amistad es remedio seguro; por eso cultivó la rosa blanca para el amigo sincero.

Martí, sin presagios

Posted on: mayo 18th, 2025 by Marilys Suárez Moreno No Comments
Compartir

La Habana, Cuba. – Aquel 18 de mayo de 1895, Martí estaba consciente de que solo la revolución que había comenzado el 24 de febrero alcanzaría el fin independentista por el que tanto había batallado. Pero no presagiaba su inminente muerte un día después.

Tras la entrevista que sostuvo con Gómez y Maceo en La Mejorana, había dejado claro que no saldría nuevamente del país hasta haber participado en algún combate.

Su decisión respondía a la magnitud de la obra revolucionaria a la que había consagrado su vida y que recién empezaba en los campos de batalla.

Los días subsiguientes al traslado hasta el campamento mambí, cerca de Contramaestre, los dedicó a redactar algunas instrucciones y a su correspondencia.

Su hora

Para mí ya es hora, había dicho Martí, premonitoriamente, desde mucho antes. Las anotaciones de su Diario cesaron el 17 de mayo de ese año infausto.

Las horas siguientes las dedicó a escribir varias cartas, entre ellas la que no terminó, dirigida a su amigo de México, Manuel Mercado.

Había llegado, en la maduración de su ideario político, a profundas reflexiones sobre los verdaderos intereses de Estados Unidos hacia América Latina, lo que dejó plasmado en la carta a Mercado.

Para él, su hora de luchar con las armas en la mano había llegado y quizás, fuera premonitorio, tal como había anticipado en su discurso de noviembre de 1891 ante los tabaqueros de Tampa, al hablar de lo hermoso que sería morir a caballo, peleando por el país, al pie de una palma.

A modo de apuntes

Ya estoy todos los días en peligro de dar mi vida por mi país y por mi deber, puesto que lo entiendo y tengo ánimos con que realizarlo, de impedir a tiempo con la independencia de Cuba que se extiendan por Las Antillas los Estadios Unidos.

Así le escribe a Manuel Mercado en carta que éste nunca recibió. En su misiva, Martí fijaba su posición personal: Esto es muerte o vida, y no cabe errar. Su último discurso a la tropa mambisa, no tuvo augurios funestos, fue de verdadero ardor y espíritu guerrero, al decir del Generalísimo Máximo Gómez.

Consciente del peligro expansionista del naciente imperialismo del Norte, pensaba que la guerra de Cuba ha venido a su hora en América, para evitar la anexión del país a los Estados Unidos.

En el aniversario 130 de su caída heroica, valgan estos apuntes que rememoran los días finales del Apóstol.

El Papa León XIV sorprende con su primer mensaje en X (+Post)

Posted on: mayo 18th, 2025 by Redacción Central No Comments
Compartir

Roma, Italia. – El Papa León XIV, Robert Francis Prevost, es el primer Pontífice que usará la red social Instagram para transmitir al mundo sus mensajes desde el Vaticano. Además, hereda la cuenta oficial del Papa Francisco, en X, desde donde ha mandado su primer post desde que llegó al trono de San Pedro.

León XIV realizó una introducción sobre la importancia de vivir en paz, una tónica que, al parecer, va a ser habitual durante todo su Pontificado.

Comenzó rechazando la guerra que nunca es inevitable; y añadió: Las armas pueden y deben callar porque no resuelven problemas, sino que los agravan: pasará a la historia quien siembra paz y no quien cosecha víctimas; Los demás no son enemigos a quien odiar, sino seres humanos con los que hablar.

El Santo Padre informó que ha decidido dar continuidad al mensaje de Francisco usando sus mismas redes sociales; y publicará sus notas en nueve idiomas.

Con información de Cubadebate

La Cruz llegó a 15 preseas de oro en el Playa Girón de Boxeo

Posted on: mayo 18th, 2025 by Redacción Central No Comments
Compartir

 Camagüey, Cuba. – Con la llegada del bicampeón olímpico Julio César La Cruz a su decimoquinta corona de ese tipo, concluyó la edición del Torneo Nacional de Boxeo Playa Girón, dominada colectivamente por Camagüey.

Sin necesidad de excesos, La Cruz alegró a su afición con triunfo sobre Leonardo Buides para añadir una primera faja en más de 92 kilos a las logradas antes, y confirmarse máximo ganador en las citas élites de casa.

Siempre emociona ganar ese evento, que sigue siendo importante para nosotros, además de contribuir al objetivo del equipo, especialmente cuando sucede ante mi público, aseguró el astro en medio de saludos y solicitudes de compartir fotos.

Buen cierre para una lid que el entrenador jefe de la armada cubana, Rolando Acebal, consideró expresión de vitalidad de ese deporte, muestra del talento joven y confirmación de la labor desde la base de los entrenadores y activistas.

Con información de JIT

Destacan aportes de la ciencia en servicio agroquímico de Guantánamo

Posted on: mayo 18th, 2025 by Redacción Central No Comments
Compartir

Guantánamo, Cuba. – La Unidad de Ciencia y Técnica Básica (UCTB) Suelos Guantánamo, impulsa una producción agropecuaria sostenible y con su servicio agroquímico, heredado desde la fundación del centro en 1973, garantiza el cuidado de la tierra, optimiza su uso y ofrece seguridad alimentaria, sin dañar el ecosistema.

Al frente de esa prestación se encuentra Silvio Ramírez Sayoux, jefe del departamento especializado en la actividad, el cual explica que el análisis de la fertilidad y las recomendaciones técnicas o prácticas sostenibles son una necesidad, por lo cual se busca que todos los productores, empresas y otras formas productivas conozcan el estado nutricional de los suelos que trabajan directamente.

En Guantánamo, con buena parte de los suelos afectados por la salinidad, el equipo evalúa el uso de las sales, la calidad del agua de riego, la respiración basal (un indicador para determinar la salud del suelo), puesto que mide la actividad microbiana, clave para descomponer la materia orgánica y liberar nutrientes, detalló.

Indicó que con el servicio conservan la tierra, alcanzan una mayor producción y beneficio adquisitivo y mensualmente visitan a los clientes, puesto que aunque exista mejoras, el seguimiento continúa.

Con información de la ACN

Concluyó en Cuba Jornada contra la Homofobia y Transfobia

Posted on: mayo 18th, 2025 by Fabio Ochoa No Comments
Compartir

Holguín, Cuba. – La XVIII Jornada Cubana contra la Homofobia y la Transfobia concluyó en Holguín, este sábado, auspiciada por el Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX) y organizaciones locales.

El programa incluyó actividades educativas, artísticas y comunitarias para promover la inclusión social y los derechos de las personas LGBTIQ, con la participación de autoridades del Partido y el gobierno en el territorio nororiental.

La doctora Mariela Castro Espín, directora del CENESEX, impartió una conferencia magistral sobre la agenda de esa institución, en la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín, con un mensaje en defensa de la igualdad y respeto a la diversidad sexual.

La jornada reiteró el llamado a seguir trabajando por una sociedad sin violencia de género ni discriminación, como principio de nuestro estado socialista de derecho y justicia social.

Homenaje a José Martí en Mayabeque

Posted on: mayo 18th, 2025 by Elvis Gil No Comments
Compartir

Mayabeque, Cuba. – El cierre de detalles a actos, matutinos y desfiles por el aniversario 130 de la caída en combate del Héroe Nacional Cubano José Martí, matizarán este domingo los centros docentes del territorio mayabequese, destaca el primer secretario de la Unión de Jóvenes Comunistas en la provincia, Fernando de la Mora Martín.

El dirigente añade que profesores y familiares de los alumnos puntualizarán el homenaje a desarrollarse este 19 de mayo con el protagonismo de los educandos de todos los niveles académicos.

Los preparativos acogerán también el respaldo de instructores de arte, integrantes del Movimiento Juvenil Martiano y las organizaciones estudiantiles, asevera el funcionario.

El máximo dirigente juvenil de Mayabeque, Fernando de la Mora Martín, explica además que los preparativos corresponden a la idea de emprender un tributo de amplio sentir y elevada calidad.

Jóvenes granmenses recuerdan a José Martí

Posted on: mayo 18th, 2025 by Jorge Luis Batista No Comments
Compartir

Granma, Cuba. – «Con Céspedes, la Patria todo, Por Martí, vida entera», son los lemas que acompañan al medio centenar de jóvenes de Granma que completan este domingo su Tercera Jornada Por la Ruta de Céspedes a Martí.

Esos jóvenes iniciaron el recorrido desde La Demajagua, en Manzanillo, donde Céspedes inició nuestras luchas libertarias, y concluirán este 19 de mayo su marcha en Dos Ríos, escenario de la caída en combate en ese lugar del más universal de los cubanos.

Los participantes en el recorrido Por la Ruta de Céspedes, situaron una ofrenda floral en la base de la estatua de Martí en Bayamo,  visitaron los Museos de Cera y Casa Natal de Céspedes, así como la Plaza de la Revolución.

La comitiva de jóvenes recorre hoy objetivos socioeconómicos de Jiguaní, y está noche se suma a la gran acampada de jóvenes en Dos Ríos, en espera del advenimiento del aniversario 130 de la caída en combate del Apóstol.

Entregan Premio al Museo del año

Posted on: mayo 18th, 2025 by Pedro Quiroga No Comments
Compartir

La Habana, Cuba. – La presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio, Sonia Pérez Mojena, entregó este sábado en la sede habanera de la Asociación Religiosa Quisicuaba, el Premio al Museo del Año 2025, al Museo de la Ruta de las Personas Esclavizadas, Castillo de San Severino en Matanzas.

Recibieron menciones el Museo Municipal de Guáimaro, en Camagüey; el Museo Casa Natal de Carlos Manuel de Céspedes, en Granma; y el Museo de la Cerámica Contemporánea, en La Habana Vieja.

En el acto, presidido por los viceministros de Cultura, Lisset Martínez y Fernando León Jacomino, se distinguió al Museo Quisicuaba por la preservación del patrimonio, su sostenido trabajo de resinserción social y empoderamiento comunitario.

Katia Rodríguez, secretaria del Sindicato Nacional de la Cultura, entregó al Consejo Nacional de Patrimonio la condición de Colectivo Distinguido Nacional 2024.

Cuba rinde tributo a bomberos caídos en cumplimiento del deber

Posted on: mayo 18th, 2025 by Carlos Serpa No Comments
Compartir

La Habana, Cuba. – Ofrendas florales del General de Ejército y líder de la Revolución cubana, Raúl Castro y del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, rindieron tributo este sábado en La Habana, a bomberos que perdieron la vida hace 135 años, mientras combatían un incendio de grandes proporciones en la Ferretería Isasi.

El ministro del Interior, General de División, Lázaro Alberto Álvarez Casas, junto a las principales  autoridades políticas y gubernamentales de la capital cubana, encabezaron la tradicional peregrinación que partió desde la Plaza de San Francisco, del centro histórico de la ciudad, hasta el sitio donde ocurrió dicho siniestro.

Una ceremonia realizada en la Necrópolis de Colón también rindió homenaje a los caídos en el cumplimiento del deber.

Estos actos de homenaje realizados forman parte de las actividades por la Semana Nacional de Protección contra Incendios.

Inició vista a Cuba máximo dirigente del pentatlón internacional

Posted on: mayo 18th, 2025 by Víctor Vitaliano No Comments
Compartir

La Habana, Cuba. – El titular del Comité Olímpico Cubano, Roberto León Richards, recibió este sábado en el Aeropuerto José Martí, al estadounidense Robert Stull, presidente de la Unión Internacional de Pentatlón Moderno.

Al darle la bienvenida, León Richards, felicitó al distinguido visitante por su recientemente elección en ese cargo y agradeció el apoyo que se le ofrece a Cuba en el desarrollo de ese deporte y en organización de eventos dentro de la isla.

Stull, dijo estar muy emocionado por su nueva visita a la Mayor de Las Antillas, donde asistirá al Abierto Panamericano de Pentatlón Moderno de Varadero, que será inaugurado este domingo y ratificó que participó el año pasado en su primera edición con una excelente calidad.

El presidente de la Unión Internacional de Pentatlón Moderno, a su llegada a Cuba manifestó que cuentan dentro sus filas 150 países.