El Museo 26 de Julio, en Santiago de Cuba, ofrece en los meses de julio y agosto, todos los jueves, la Ruta Histórica Del Moncada a la victoria, que recorre sitios relacionados con el asalto al cuartel de la dictadura batistiana
El Museo 26 de Julio, en Santiago de Cuba, ofrece en los meses de julio y agosto, todos los jueves, la Ruta Histórica Del Moncada a la victoria, que recorre sitios relacionados con el asalto al cuartel de la dictadura batistiana
Veinte años cumple la Feria de la Cultura Cubana Arte en la Rampa, abierta en el Pabellón CUBA, en La Habana y que cada verano se convierte en una de las opciones preferidas por el público en la capital cubana.
Las condiciones ambientales propias de la etapa veraniega, el período vacacional de los estudiantes y gran número de trabajadores, y la mayor confluencia de personas en los lugares de recreación y esparcimiento, son factores que constituyen condicionantes para el incremento de riesgos para la salud y algunas enfermedades
Descargas de trova y de rock, conciertos de música electrónica, lecturas de poesía y presentaciones especiales de libros, son algunas de las iniciativas reservadas por la filial camagüeyana de la Asociación Hermanos Saíz para la actual etapa estival
Los cines cubanos proyectarán 258 películas de una veintena de países, durante los meses de verano, julio y agosto, anunciaron los organizadores del ciclo concebido como un festival
En Camagüey se intensifica la vigilancia y adopción de medidas higiénicas para evitar la proliferación de enfermedades provocadas por alimentos contaminados y las trasmitidas por el mosquito Aedes Aegypti
El verano se acerca y las autoridades de La Habana establecen como tarea prioritaria la reparación y mantenimiento de las instalaciones destinadas al disfrute de la familia cubana, así lo confirmó a Radio Reloj el Vicepresidente del Consejo de la Administración, Luis Carlos Góngora
Las caminatas, el senderismo, los festivales acuáticos y variadas ofertas gastronómicas destacan entre las propuestas de la Empresa de Campismo Popular, en Matanzas, para el disfrute del verano
La programación de verano en la radio artemiseña y su impacto en la audiencia, será el tema de este viernes de Por lo claro, espacio de crítica de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) en la provincia de Artemisa.
Para esta semana aún se reservan atractivas propuestas para despedir la temporada de verano en La Habana, como el concierto de la orquesta Klímax de Giraldo Piloto en la Piragua, el sábado desde las 09:00 de la noche.
En estos últimos días de intenso verano, las más de 400 playas que atesora nuestro país se convierten en lugares propicios para la sana recreación
El presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez reconoció el trabajo que han realizado las provincias, instituciones y organismos de la Administración Central del Estado para ofrecer a la población una variada oferta recreativa durante los meses de verano, periodo en el que los niveles de satisfacción han estado por encima de etapas estivales anteriores, sin desconocer la persistencia de algunos problemas.
El programa de actividades de verano se distingue en Matanzas por la diversidad de propuestas para el disfrute de la familia, con predominio de la recreación saludable y el ahorro de energético.
El Instituto Europeo de Hidratación alertó sobre la importancia de tomar abundantes líquidos durante los meses de verano, para evitar que se produzcan calambres o golpes de calor y ello conlleve a una posible hospitalización
La población en los 11 municipios de Mayabeque se recrea en este verano con la actuación de conocidos cantantes, humoristas y orquestas de primer nivel, en Casas de Cultura, plazas, teatros y cabarés
La compañía Acosta Danza, dirigida por el primer bailarín Carlos Acosta, presentará su temporada de verano en la sala García Lorca del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso los días 17,18 y 19 de agosto.
Los fuertes calores pueden atenuarse no solo con baños en la playa y la fría cerveza, la familia puede disfrutar con un exquisito refresco natural hecho con la Flor de Jamaica
Insertada en las actividades por el aniversario 500 de Villa de San Cristóbal inicia desde hoy y a hasta el próximo domingo la III Feria de La Habana en Expocuba, donde más de 70 empresas expondrán los logros socioeconómicos de la capital cubana.
Carmen Rosa Díaz, profesora de Español-Literatura de un preuniversitario habanero, se entusiasma cuando el verano asoma en temporada de vacaciones escolares, porque, según confiesa, es momento vital para leer aquello que no tuvimos tiempo.