Casi un año después del inicio del asedio israelí contra Gaza, el primer ministro Benjamin Netanyahu prosigue, inmune, los ataques, y se resiste al acuerdo para una tregua que dictaminó el Consejo de Seguridad hace tres meses.
Casi un año después del inicio del asedio israelí contra Gaza, el primer ministro Benjamin Netanyahu prosigue, inmune, los ataques, y se resiste al acuerdo para una tregua que dictaminó el Consejo de Seguridad hace tres meses.
Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de la República de Cuba, criticó el olvido de la prensa internacional acerca del daño que ocasionó a su país el supuesto “síndrome de La Habana”, una construcción mediática desacreditada incluso en Estados Unidos.
La renuncia de Joe Biden a la candidatura demócrata para los comicios de noviembre, devuelve tensión a unas elecciones que habrían transcurrido, si no, casi sin sobresaltos, como no sea el provocado por la casi segura elección de Trump.
No es menos cierto que en ocasiones esa tendencia hegemonista que forma parte del alma de los poderes fácticos norteamericanos raya en los límites de la más aberrante ilógica.
En un país donde son casi habituales las matanzas —ya sean ejecutadas en las escuelas por jóvenes intoxicados de violencia, o llevadas a cabo por policías ciegos de ira o temor contra presuntos culpables, muchas veces inocentes—, el atentado sufrido el sábado por Donald Trump, no asombra.
Cubierto por miembros del Servicio Secreto fue evacuado hoy el expresidente de Estados Unidos Donald Trump, tras caer al suelo herido en medio de un discurso en un mitin de campaña en Butler, Pensilvania.
Autoridades del Ministerio del Interior y de la Fiscalía General de la República ofrecieron detalles en la televisión nacional sobre un frustrado plan de acciones terroristas contra nuestro país, planificado, financiado y organizado desde La Florida.
Fuerzas del Ministerio del Interior (Minint) desarticularon un plan terrorista contra Cuba, organizado y financiado desde los Estados Unidos, informó hoy esa institución a través de una nota publicada en el diario Granma.
El imperio ha vuelto a listar a Cuba en su manipulador informe sobre trata de personas; indignante maniobra de la guerra abierta contra la colaboración médica cubana, declaró el presidente Miguel Díaz-Canel.
Donald Trump tiene hoy un 59 por ciento de posibilidades de ganar la presidencia de Estados Unidos en las elecciones del 5 de noviembre, a juzgar por un modelo de pronósticos del diario The Hill y DDHQ.
El Movimiento de Países No Alineados (Mnoal) y el Grupo de los 77 y China reclamaron hoy en una declaración conjunta la salida de Cuba de la lista estadounidense de países que supuestamente patrocinan el terrorismo.
Ahora toca el turno a Hunter Biden. El hijo del presidente de Estados Unidos está en el banquillo de los acusados, apenas unos días después de que Trump recibió un veredicto de culpabilidad.
El veredicto de culpabilidad dictado contra el ex presidente estadounidense Donald Trump lo convirtió de manera oficial en un delincuente. Un jurado neoyorquino lo halló culpable de falsificar registros comerciales para ocultar un pago a una actriz porno y comprar el silencio de la mujer con quien tuvo una relación extramarital.
La Asociación de Solidaridad con Cuba en San Vicente y las Granadinas demandó este lunes a Estados Unidos que retire a Cuba de la espuria lista de países que supuestamente patrocinan el terrorismo.
Bruno Rodríguez Parrilla, titular de Relaciones Exteriores, afirmó este miércoles que las medidas anunciadas por el gobierno de Estados Unidos son limitadas y no revierten el impacto del bloqueo económico.
Cancillería cubana emite una declaración oficial ante el anuncio de Estados Unidos de establecer nuevas acciones destinadas a Cuba
El presidente del Proyecto Sociocultural Quisicuaba, Enrique Alemán, aseguró este sábado que el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba limita la concreción de los derechos humanos del pueblo y se refleja en todos los escenarios de la vida diaria.
El presidente de la Asamblea Nacional de Nicaragua, Gustavo Porras, reiteró su rechazo al bloqueo de Estados Unidos a Cuba, normativa que constituye el principal obstáculo para el desarrollo del país.
Nuestro país va a reiterar, como ha demostrado a través de múltiples acciones, la voluntad de mantener la cooperación para favorecer una migración regular, segura y ordenada, afirmó la subdirectora general de Estados Unidos en la cancillería, Yohana tablada.