El anteproyecto del Código de Trabajo actualiza y perfecciona las regulaciones que garantizan la protección de los derechos y el cumplimiento de los deberes, derivados de la relación jurídico laboral establecida entre las personas trabajadoras y los empleadores, con independencia del sector donde laboran.
Hoy el termino Inteligenia Artificial está en boga, se habla y discute sobre él en los salones climatizados de las Naciones Unidas y en un P1 abarrotado a las 8 de la mañana.
La Sociedad Cubana de Medicina Física y Rehabilitación reitera el sentido humanista y profesional de los integrantes de esa agrupación científica y técnica que representa a Cuba
A abordar el tema de las drogas con responsabilidad y valentía convocó en Camagüey el Héroe de la República de Cuba y coordinador nacional de los Comités de Defensa de la Revolución, Gerardo Hernández.
Cuba transita desde hace algunos años por un proceso que se ha definido como informatización de la sociedad, uno de los tres pilares que respalda la gestión gubernamental.
En los tiempos que corren, la ciencia y la tecnología son las protagonistas prácticamente de todo evento. Tener a mano libros escritos por expertos y en un lenguaje sencillo es necesario para poder comprender la sociedad contemporánea y los posibles escenarios por venir.
El hotel Palma Real de Varadero, en Matanzas acogerá del 16 al 22 de septiembre venidero el I Simposio Deporte, Medio Ambiente y Sociedad en un Entorno de Inclusión Social.
El Consejo de Iglesias de Cuba (CIC) celebrará su aniversario 83 de creado inmerso en el esfuerzo de propiciar espacios de encuentro y acciones de iglesias y otras instituciones cristianas, para desarrollar su vocación social
La más reciente versión del proyecto de Ley de Comunicación Social, que aparece publicado en el sitio web de la Asamblea Nacional del Poder Popular y será analizado por el Parlamento en su segunda sesión extraordinaria, es tema hoy en Sociedad y Derecho
La futura Ley de Comunicación Social refuerza la concepción en torno a esa actividad como pilar de nuestro proyecto socialista, junto a la transformación digital y la innovación tecnológica
La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba habilitó desde este 1 de agosto un nuevo portal Nauta para la gestión de estos servicios a los que los usuarios estén suscritos.
Fruto de una creación colectiva tras un largo proceso de investigación y conciliación, basado en la Constitución y en diversos documentos y normativas, este martes se presentó en La Habana el Anteproyecto de Ley de Comunicación Social.
El Grupo Empresarial de la Informática y las Comunicaciones convoca a la cuarta edición del Concurso de Innovación para la Sociedad Innova 2022 para incentivar el desarrollo de este tipo de soluciones en el país.
En correspondencia con las estrategias de desarrollo territorial y local, el Ministerio de Educación Superior potencia en este curso lectivo la relación Universidad-sociedad, expresó, José Ramón Saborido Loidi, titular de ese organismo
Tras varias jornadas de intenso quehacer, las fuerzas conjuntas del Cuerpo de Guardabosques y la Agricultura, extinguieron en la tarde hoy el incendio forestal reportado en San Simón de las Cuchillas y Arroyo del Infierno, al oeste del municipio pinareño San Juan y Martínez.
El movimiento de masas denominado Cultiva tu pedacito, es parte de las propuestas formuladas por los Comités de Defensa de la Revolucion (CDR) en Pinar del Río, para lograr mediante patios y pequeñas parcelas fomentar la producción de alimentos en la comunidad.
Con un importante proceso inversionista llega Cayo Largo del Sur a su aniversario 40 como uno de los destinos turísticos de Cuba, favorecido con espléndidas playas, entre las mejores del mundo.
La IX edición de las Jornadas Maternidad y Paternidad, iguales en derechos y responsabilidades quedó inaugurada hoy en el Centro Nacional de Educación Sexual, CENESEX.
Una veintena de acciones conforman el programa del Proyecto Sociocultural Martí entre nosotros en Baracoa, Guantánamo, por el aniversario 169 del natalicio de nuestro Héroe Nacional.
Dos generaciones de educadoras confluyen en esta conversación para conocer algunos pasajes referentes a la Campaña de Alfabetización de 1961 y reflexionar sobre los retos que hoy tiene el sistema de educación en Cuba.