Al cierre del día de ayer, 22 de julio, se encuentran ingresados 60 mil 994 pacientes, sospechosos 20 mil 118, en vigilancia 3 mil 441 y confirmados activos 37 mil 435.
Al cierre del día de ayer, 22 de julio, se encuentran ingresados 60 mil 994 pacientes, sospechosos 20 mil 118, en vigilancia 3 mil 441 y confirmados activos 37 mil 435.
Cuba confirmó al cierre de este jueves 7 784 casos positivos a la COVID-19, la cifra más alta registrada desde el inicio de la pandemia en el país; y 66 fallecidos, informó en conferencia de prensa el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).
Los 350 niños y adolescentes voluntarios de la fase uno-dos del ensayo clínico Soberana Pediatría ya recibieron la primera dosis del candidato vacunal Soberana 02, desarrollado por el Instituto Finlay de Vacunas.
Un lote con alrededor de 90 kilos de suministros médicos para enfrentar la pandemia se recibió hoy en el hospital Julio Aristegui Villamil, ubicado en la ciudad matancera de Cárdenas, gracias a una donación realizada por cubanos solidarios residentes en Canadá.
Una donación de la Organización Panamericana de la Salud, con insumos para apoyar la respuesta a la COVID-19, llegará a Cuba en los próximos días.
Alerta Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, sobre comunicación de la OMS con respecto a que en 111 países ya está presente la cepa Delta del virus SARS-CoV-2. Sesiona Grupo temporal para el enfrentamiento a la COVID-19, encabezado por el Primer Secretario del Partido Comunista, Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Dispuestos a contribuir al enfrentamiento a la Covid-19 en Cuba regresaron hoy a la Isla 97 colaboradores de la salud, último grupo del contingente internacional Henry Reeve que prestó servicio en México.
El director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, el doctor Francisco Durán informó que hoy se reportaron en Cuba 6 mil 476 casos de covid y 67 fallecidos.
El Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos de Cuba aprobó el ensayo clínico para evaluar la seguridad del candidato vacunal Mambisa y la vacuna Abdala, un estudio para la inmunidad en convalecientes de la Covid-19.
La miembro del Buró Político del Partido, la doctora Marta Ayala, directora del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, explicó que cada vez que surge una nueva variante del coronavirus, la pregunta es ¿podrán ser efectivas las vacunas contra estas variantes?
El director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, el doctor Francisco Durán García, informó que al cierre del 12 de julio del 2021 se reportaron 5 mil 613 casos de Covid en Cuba y 29 fallecidos.
Al cierre del día de ayer, 10 de julio, se encuentran ingresados un total de 57 mil 396 pacientes, sospechosos 16 mil 487, en vigilancia 8 mil 821 y confirmados activos 32 mil 088 (3 mil 883 más).
Porque Matanzas no está sola, hoy partió hacia esa provincia, epicentro de la pandemia en Cuba, la brigada «La Habana por la vida», integrada por recién graduados de diferentes carreras de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.
Cuba lamenta hoy la más alta cifra de fallecidos en un día a causa del SARS COV DOS: 47 pacientes, 29 de ellos en Matanzas; y se reporta también un récord de contagios, al confirmarse 6 mil 923.
Abdala es la primera vacuna desarrollada en Latinoamérica contra la COVID-19 autorizada para uso de emergencia, aprobado por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED), luego de un riguroso proceso de evaluación.
A 48 horas de anunciarse que La Habana trabajaría en la creación de nuevas capacidades de aislamiento para un probable incremento de casos sospechosos y positivos a la COVID, ya la provincia cuenta con las primeras 180 capacidades.
Los primeros 25 adolescentes de entre 12 y 18 años incluidos en el ensayo clínico de Soberana Pediatría, recibirán a partir de la semana próxima su segunda inyección.
La Autoridad Reguladora de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos de la República de Cuba autorizó el uso de emergencia de la vacuna cubana Abdala, informó a través de Twitter el Grupo de las Industrias Biotecnológica y Farmaucética de Cuba (?BioCubaFarma).
Al cierre del día de ayer, 8 de julio, se encuentran ingresados 49 mil 251 pacientes, sospechosos 16 mil 891, en vigilancia 8 mil 030 y confirmados activos 24 mil 330.
Este jueves arribaron a nuestro país procedentes de Azerbaiyán 113 doctores cubanos, integrantes del contingente internacional de médicos especializados en el enfrentamiento a desastres y graves epidemias Henry Reeve.