Y llegó el Día Cero, el pasado 1ro de enero, y con él, inició el ordenamiento monetario y cambiario, una transformación muy necesaria de la economía nacional. Quizás el cambio más profundo del último medio siglo cubano
Y llegó el Día Cero, el pasado 1ro de enero, y con él, inició el ordenamiento monetario y cambiario, una transformación muy necesaria de la economía nacional. Quizás el cambio más profundo del último medio siglo cubano
El 1ro de enero comenzó el ordenamiento monetario en Cuba y hasta hoy varias son las medidas implementadas por los actores de la economía, así como las dudas e inquietudes de la población
Hoy comienza en Cuba la venta de la canasta familiar normada, que no es igual a la Canasta de Bienes y Servicios de Referencia, por lo que quien no haya comprado los mandados de diciembre puede hacerlo con su costo habitual; los precios nuevos empiezan con los productos de enero, que se venden a partir de hoy
Ante el inicio del ordenamiento monetario en Cuba, el 1ro de enero, muchos preguntan cómo se realizará el cambio de divisas, y en qué situación quedarán las cuentas en Moneda Libremente Convertible, entre otras cuestiones
Como parte de las medidas del Ordenamiento Monetario que implementa el país, desde hoy se inicia en Cuba el pago del anticipo salarial que recibirán todos los trabajadores en activo
Descargue desde el sitio web de Radio Reloj los textos jurídicos relacionados con el ordenamiento monetario en Cuba, publicados en la Gaceta Oficial de la República (Formato PDF)
Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, aseguró en Twitter que la reforma monetaria en el país aumentará el respaldo del salario al consumo del trabajador y su familia
Cualquier devaluación monetaria significa un ajuste económico que tiene repercusiones sobre el cuerpo social del país donde se aplica
Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, aseguró en su cuenta en Twitter que el proceso de ordenamiento monetario contribuirá al avance de la actualización del modelo económico y social del país
El proceso de ordenamiento monetario en marcha en el país prevé la eliminación de la dualidad monetaria y cambiaria, una reforma salarial y la supresión de subsidios excesivos y gratuidades indebidas, con un impacto sobre toda la sociedad