El venidero 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud, con el tema Salud para todos, en un año especial porque la OMS cumple un nuevo aniversario bajo el lema «75 años mejorando la salud pública».
El venidero 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud, con el tema Salud para todos, en un año especial porque la OMS cumple un nuevo aniversario bajo el lema «75 años mejorando la salud pública».
A más de un año de iniciada la vacunación masiva anti COVID-19 en nuestro país, las vacunas cubanas contra la pandemia siguen demostrando ser seguras, efectivas y capaces de controlar la epidemia
Ante el aumento de los casos de la viruela del mono en todo el mundo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió clasificar el brote, como una emergencia sanitaria global
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom, agradeció hoy el apoyo de Cuba a varias naciones durante los momentos más difíciles de la pandemia de la Covid-19.
El director de BioCubaFarma, Eduardo Martínez, afirmó hoy en conferencia de prensa que Cuba mantiene un intercambio con la Organización Mundial de la Salud -OMS- sobre los procesos de reconocimiento de sus vacunas antiCovid-19
La vacuna cubana anti-COVID-19 Abdala, con la cual se inmunizaron hasta hoy millones de personas, será pionera en el país en presentar su dossier a la OMS e iniciar el proceso de reconocimiento internacional.
Representantes de la Organización Mundial de la Salud y autoridades de la Unión Europea comprobaron los avances del proyecto Mitigar el impacto de la emergencia de la Covid-19 desarrollado en Cuba
El Presidente de BioCubaFarma, Eduardo Martínez, informó que en marzo deben enviar a la Organización Mundial de la Salud el dossier para la precalificación de Abdala, la primera de las vacunas cubanas contra la Covid-19 que iniciará el proceso para el reconocimiento por la OMS
El Instituto Finlay de Vacunas presentará ante la Organización Mundial de la Salud los expedientes de sus elaboraciones antiCovid-19 para usos específicos donde demostraron gran efectividad
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha asegurado que la pandemia de la Covid-19 está lejos de llegar a su fin y ha alertado de los peligros que conlleva el incremento de la variante ómicron
A fin de someter los inmunógenos diseñados en Cuba contra la COVID-19 al proceso de precalificación por la Organización Mundial de la Salud, científicos de la Isla trabajan en esos tramites.
La doctora María Van Kerkhove, epidemióloga líder de la Organización Mundial de la Salud (OMS), apuntó que no hay indicación que sugiera que las vacunas no vayan a funcionar contra la variante ómicron
Por el peligro que representa para la salud colectiva, la nueva variante del patógeno es atendida con mayúscula atención por gobiernos, investigadores, médicos y por la población en general, aunque apegados a la gramática española el nombre de ómicron debe escribirse con minúscula
El ministro de Salud Pública José Angel Portal expresó que la extrema situación sanitaria que vive el mundo, como consecuencia de la Covid-19, nos deja una gran enseñanza que debe ser asumida con responsabilidad
En la Sesión Especial de la Asamblea Mundial de la Salud, el ministro de Salud de Cuba consideró incuestionable la necesidad de perfeccionar la forma de prepararse para enfrentar futuras pandemias y los instrumentos disponibles para ello
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció este sábado que algunas de las nuevas mutaciones de la variante Omicrón del virus SARS-Cov-2 sugieren una mayor capacidad de transmisión comparado con cepas anteriores
Autoridades cubanas de Cuba y especialistas de la Organización Mundial de la Salud analizaran las potencialidades de las vacunas cubanas
Cuba inició gestiones ante la Organización Mundial de la Salud para obtener el reconocimiento de us vacunas antiCovid-19
China confirmó que cerró un acuerdo con la Organización Mundial de la Salud que permitirá suministrar al mecanismo Covax 110 millones de dosis de vacunas contra la Covid-19, desarrolladas por las farmacéuticas Sinovac y Sinopharm
Especialistas de la OMS viajaron a Rusia para comprobar datos y efectividad de la vacuna Sputnik V