Después de más de siete horas de intervención quirúrgica, médicos de Matanzas salvan la vida del bebé David Alejandro Pujol Moreno
Después de más de siete horas de intervención quirúrgica, médicos de Matanzas salvan la vida del bebé David Alejandro Pujol Moreno
Al protocolo de actuación de Cuba para el tratamiento a la Covid-19 se le incorporan las mejores experiencias a nivel internacional y nacional, además del aporte de los colaboradores en el exterior y los científicos, destacó en la Mesa Redonda el Coordinador del Grupo de Expertos del Ministerio de Salud Pública, Ricardo Pereda.
La primera mujer de la India en graduarse como médico en la Mayor de las Antillas, Suma Nair, resaltó en Nueva Delhi el nivel científico y humano de la medicina cubana.
La mortalidad infantil y materna en las montañas manicaragüenses se mantiene, desde hace 5 años con registros en cero en ambos indicadores.
Con la satisfacción de servir a su pueblo, el médico boliviano Elvis Corini refleja hoy el orgullo de expresar que estudió en Cuba una noble profesión para ayudar a los más necesitados.
La medicina cubana mostró este jueves sus mejores avances y cualidades competitivas durante una exposición especial en el contexto de la Semana de la Salud en Rusia, una cita con sede en el centro de exposiciones Expocentro, en Moscú.
La doctora Teresa Romero, jefa del programa contra el cáncer del Ministerio de Salud Pública de Cuba, presentó este miércoles la estrategia de la isla contra esa enfermedad en el Congreso Mundial sobre el tema, que se desarrolla en Francia.
El prestigio y el alto nivel científico de la medicina cubana están a disposición de todos los turistas que viajan a la isla, aseguró este jueves el doctor Jorge Alberto Miranda, presidente de la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos.
Los galenos cubanos ya estaban en las zonas afectadas cuando irrumpió la pandemia del Ébola, como parte de la larga página de solidaridad de Cuba con las naciones africanas, aseveró el Cónsul General de Cuba en Toronto.