Bielorrusia y Cuba pretenden aumentar las entregas mutuas de medicamentos, según los resultados de una reunión realizada este lunes en Minsk, entre representantes de farmacéuticas de ambos países.
Bielorrusia y Cuba pretenden aumentar las entregas mutuas de medicamentos, según los resultados de una reunión realizada este lunes en Minsk, entre representantes de farmacéuticas de ambos países.
El artista cubano de la plástica Michel Mirabal realizó este lunes un donativo de medicamentos a varios hospitales camagüeyanos como parte de las acciones asociadas a su proyecto Finca Calunga
Un cargamento de insumos para el enfrentamiento a la Covid-19 llegó a Cuba enviado por la Campaña de Solidaridad en el Reino Unido, lo que demuestra que nuestro país no está solo
La Aduana General de la República de Cuba anunció que se mantiene en el país la exención en el pago de impuestos para alimentos, aseo y medicamentos
Matanzas desarrolla el programa de celebración de la Jornada Nacional por el Día del Farmacéutico
Ante las limitaciones que impone el bloqueo, Cuba flexibiliza la importación de medicamentos de uso veteriario
La Habana, Cuba. Tras la llegada de nuevos insumos y materias primas, el Grupo de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba (BioCubaFarma) recupera paulatinamente la producción de antibióticos orales con destino a las farmacias de todo el territorio nacional.
Científicos de Cuba y Alemania intercambiarán experiencias en mateia de biotecnología y producción de biofármacos
Naima Martínez, coordinadora del Programa para la Fiscalización y Control de Diez de Octubre, destacó la necesidad de monitorear la entrada y venta de medicamentos en las farmacias comunitarias
Prioridades esenciales y viables se ha trazado para el 2021 el Grupo de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba. Así trascendió en un encuentro que este viernes valoró el desempeño de la Organización durante el difícil 2020, y que fue encabezado por el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
Para la comprobación los diputados de las comisiones de Agroalimentaria, y Salud y Deporte, que visitaron 58 municipios, se prepararon con directivos de salud pública, especialistas del Programa, así como de plantas medicinales de la Agricultura.
«El remedio puede ser peor que la enfermedad» es una vieja frase que en el caso de los analgésicos u otros medicamentos, debido a su mal uso y abuso, refleja una realidad que pone en alerta a expertos de la salud
El ministro de Salud Pública, José Ángel Portal, abordó este viernes en la Mesa Redonda la situación con la disponibilidad de medicamentos, que constituye una de las principales preocupaciones actuales del pueblo y del sistema de salud.
El fiscal general de la República Bolivariana de Venzuela, Tarek William Saab, denunció hoy que las medidas coercitivas y unilaterales impuestas por Estados Unidos, impiden adquirir medicamentos e insumos, para enfrentar la Covid-19
La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, María Zajárova, informó que su país entregó un nuevo cargamento de ayuda humanitaria a Venezuela que incluye 200 mil paquetes de medicamentos con insulina.
Localizar y adquirir por cualquier vía un medicamento o tecnología para responder a una urgencia médica, es hoy la razón de ser de MediCuba frente al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos
A asegurar la estabilidad en el Cuadro Básico de Medicamentos, continuar trabajando en la sustitución de importaciones, incorporar nuevos productos y potenciar los ensayos clínicos convocó el presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz Canel en el balance anual del Grupo Empresarial Biocubafarma.
El ministro de Salud de Venezuela, Carlos Alvarado, informó que un promedio de 99 contenedores de medicamentos, llegarán mensualmente a Venezuela durante este año, gracias a la alianza con Rusia y China.
Las inversiones Cuba-China en nuestro país muestran sus primeros pasos, aseguró el presidente del Grupo Empresarial Biocubafarma, Eduardo Martínez, en la X Reunión del Grupo de Trabajo Conjunto de la Biotecnología entre ambas naciones, que sesionó en La Habana.
Roberto Morales Ojeda, vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, recorrió instituciones de Santiago de Cuba que muestran aportes en la ciencia, tecnología e innovación, necesarios para la soberanía económica de Cuba.