Una prometedora vacuna experimental contra el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), tuvo buenos resultados en el tratamiento de la enfermedad en animales, publicó la revista Nature Medicine.
Una prometedora vacuna experimental contra el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), tuvo buenos resultados en el tratamiento de la enfermedad en animales, publicó la revista Nature Medicine.
Especialistas cubanos laboran en la recuperación de piezas del Boeing accidentado este viernes, que contribuyan a esclarecer las causas del lamentable hecho, en el cual perdieron la vida 110 personas.
Un grupo de 72 investigadores recibieron este viernes los Premios Nacionales a los resultados de la investigación científica que otorga la Academia de Ciencias, acto presidido por el primer vicepresidente cubano Miguel Díaz-Canel Bérmudez.
Luego de amplios análisis sobre la sustentabilidad económica de los jardines botánicos y el papel del ecoturismo para el desarrollo de esas instituciones, concluye hoy el Congreso Puentes Botánicos, que se realiza en el Jardín Botánico Nacional de La Habana.
La Unión Africana convocó este jueves a la Segunda Fase de la Subvención de Investigación 2018, un programa que insta a realizar estudios sobre alimentación, seguridad nutricional y agricultura sostenible en el continente.
Sancti Spíritus, Cuba.- Una nueva especie de palmera -la Coccothrinax «azul»- fue descrita en Sancti Spíritus por cuatro investigadores de la Sociedad Cubana de Botánica, quienes efectuaron el análisis científico para su validación. Denominada popularmente palma azul, fue descubierta en 1995 por especialistas del Jardín Botánico espirituano; sin embargo, no fue hasta la actualidad que […]
El Grupo de Innovación Tecnológica del Laboratorio Farmacéutico Oriente de Santiago de Cuba concluyó 2017 con estudios publicados en prestigiosas revistas científicas internacionales, y la investigación para el registro de nuevos medicamentos de origen natural. Martha Zoe Lemus Rodríguez, investigadora de esa institución perteneciente al grupo empresarial BioCubaFarma, informó que tienen en desarrollo y próximas […]
Por los resultados en la ciencia, tecnología e innovación en este año, Santiago de Cuba será sede del acto nacional por el Día de la Ciencia Cubana el próximo 15 de enero, mientras Villa Clara y Guantánamo obtuvieron la condición de destacadas.
Los proyectos de colaboración internacional que se coordinan por la Dirección de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) de la Administración de Mayabeque se mostraron como resultados notorios en la sexta exposición de esa joven provincia en Expocuba.
A más de 780 millones de pesos ascendió el financiamiento de las actividades científicas y tecnológicas en 2016, informó Armando Rodríguez.
Académicos, productores y empresarios de 16 países se reúnen desde este lunes, en La Habana, para intercambiar experiencias sobre los sistemas de producción porcina y cómo hacerla más eficiente en otras regiones del mundo.