Cuba apuesta por la implementación de un gobierno electrónico que estimule la informatización de la sociedad, con el objetivo de optimizar el tiempo y de lograr mayor rapidez en gestiones que no requieran la presencialidad del solicitante
Cuba apuesta por la implementación de un gobierno electrónico que estimule la informatización de la sociedad, con el objetivo de optimizar el tiempo y de lograr mayor rapidez en gestiones que no requieran la presencialidad del solicitante
Cuba encamina sus pasos en materia de la informatización de bienes y servicios lo que se traduce en un cambio cultural que influye directamente en la rutina de vida de cada uno de los ciudadanos
El espacio de la Mesa Redonda de este miércoles abordará los avances, deudas y perspectivas del gobierno electrónico en el país; una temática priorizada en la política de informatización de la sociedad
Autoridades de los Ministerios de Comunicaciones y de Justicia y un académico del Observatorio Gobierno Digital de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana intercambiarán criterios sobre los avances, deudas y perspectivas del Gobierno Electrónico en Cuba en una nueva emisión de Cubadebate en Mesa Redonda
Mucho se ha hablado del gobierno electrónico en Cuba pues esta es una de las líneas fundamentales de la Política Integral para el Perfeccionamiento de la Informatización de la Sociedad Cubana y tiene como objetivo mejorar la retroalimentación del Estado con su pueblo
Para Cuba el desarrollo del llamado gobierno electrónico se consolida como una de las prioridades de la nación en pos de elevar la eficacia y la eficiencia del accionar gubernamental
En pos de garantizar un gobierno electrónico eficiente en Cuba, el Portal El Ciudadano se consolida como una opción para acercar al pueblo a sus principales dirigentes, y a cada una de las estructuras administrativas de las provincias
Participación Popular es una aplicación cubana desarrollada por la Empresa de Tecnologías e Información, Xetid y disponible en la plataforma Apklis, que propiciará un estrecho vínculo de la población con todas las instancias del gobierno
Mucho se ha hablado del gobierno electrónico en Cuba, pues esta es una de las líneas fundamentales de la Política Integral para el Perfeccionamiento de la Informatización de la Sociedad Cubana, y tiene como objetivo mejorar la retroalimentación del Estado con su pueblo
La provincia de Camagüey continúa el avance en materia de Gobierno Electrónico al concluir el diseño y programación del portal digital del Ciudadano del municipio de Florida, el cual ya está listo para circular en Internet
A fin de ampliar los lazos con el pueblo como parte del Gobierno Electrónico instituido en el país, autoridades gubernamentales de Villa Clara cuentan desde hoy con perfiles en Twitter.
Mercedes López Acea, miembro del Buró Político y del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, constató este viernes el funcionamiento de la plataforma digital Bienestar, proyecto líder en la provincia de Matanzas en función del gobierno electrónico.
El primer proceso de rendición de cuenta del delegado a sus electores correspondiente al XVII período de mandato, que comenzó el 15 de noviembre último, devino estreno de una novedosa plataforma digital que ya marca una pauta concreta en materia de Gobierno Electrónico en Camagüey como parte de lo que se ha denominado Plataforma Bienestar.
Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, al pasar revista a la implementación del Gobierno Electrónico y al desarrollo de la infraestructura y los servicios digitales del país.
Miembros de la Unión de Informáticos de Cuba, en Camagüey, desarrollan proyectos que tributan a la modalidad de gobierno electrónico, uno de los principales objetivos de la estrategia de informatización en el territorio.