Los cubanos, por lo general, tenemos el mal hábito de consumir en exceso azúcar. Esa sacarosa no es un portador natural de carbohidratos, sino de lo que llaman “calorías vacías”
Variados sabores refrescan el paladar de clientes habituales o de paso por la calle Villamar en la ciudad de Las Tunas, donde Jorge Alberto Silva Rodríguez es de los proveedores de frutas para jugos
La carne de cerdo es una de las más consumidas en el mundo y de las más aprovechadas, porque se utiliza casi todo el cuerpo del animal. Además, se obtienen muchos subproductos, entre ellos, jamón, chorizo, bacon, morcilla y tocino.
Agricultores estatales y del sector cooperativo y campesino de Ciego de Ávila están de nuevo en la campaña de siembra y cosecha de alimentos del período invernal, con el objetivo de plantar más de 15 000 hectáreas de septiembre a marzo.
Con repercusión en el sector cooperativo y campesino, la comercialización de productos agrícolas en el turismo, reporta crecimientos en la provincia de Matanzas al cierre de junio último.
Con el aporte de trabajadores de varias industrias, la provincia de Ciego de Ávila incrementa la trituración de mango para la elaboración de néctares, pulpas, mermeladas y compotas, lo que se respalda por una alta producción de la fruta en los campos.
El Investigador auxiliar y Especialista del Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical, Claro Benito Moya informó a Radio Reloj que es importante sensibilizar a la población con respecto a la sustracción de frutas de los campos, el cual constituye un problema en toda Cuba.
Un proyecto para incrementar la producción de frutas y hortalizas, con la siembra de más de 500 hectáreas, comenzó en la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar de la provincia central de Ciego de Ávila.