La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) informó este jueves que continúa el proceso de restablecimiento de la telefonía celular, afectada desde el pasado 25 de junio por el incendio en un Centro Tecnológico en la ciudad de Santa Clara, en la provincia de Villa Clara.
La telefonía celular se activó en la tarde del miércoles en 13 consejos populares de los 18 con que cuentan la ciudad de Santa Clara y zonas de la ciudad de Sancti Spíritus, tras ser interrumpida por un incendio en el centro tecnológico de ETECSA el 25 de junio.
La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) mediante una nota de prensa informa que continúan los trabajos de recuperación del equipamiento afectado, siendo la variante que permitiría restablecer la mayor cantidad de servicios en el menor tiempo.
Los hechos que desataron un incendio en el cuarto piso del edificio que ocupa la Planta Telefónica de la ciudad de Santa Clara al mediodía de este lunes, son investigados por expertos para conocer los daños tecnológicos.
El venidero 19 de junio, de 10:00 AM a las 12:00 Meridiano, la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) responderá desde el periódico Granma, en un forodebate, inquietudes de la población sobre la tecnología móvil digital en nuestro país.
Aunque no dijeron la fecha de apertura ni cuánto costará el servicio de Internet a través de la red móvil, directivos de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), si adelantaron a la prensa nacional algunos detalles.
A partir del próximo 9 de junio la telefonia fija de Santiago de Cuba aumentará a 8 dígitos con la adición del código 22 del territorio, a la propia numeración.
Un notable crecimiento experimentará la telefonía fija este año en Holguín, donde se prevé instalar un total de 4 mil nuevos servicios, en los territorios de Moa, Mayarí y Antilla.
Con el fin de proteger a los usuarios de la adquisición de teléfonos falsos, así como prevenir el uso indebido de equipos y la proliferación de delitos, la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), recuerda que los celulares con Código de Identificación Internacional de Equipo Móvil (IMEI), no válido quedarán desactivados a partir del 18 de mayo.
La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, ETECSA, anunció que el país alcanzó los 5 millones de líneas móviles activas, lo que confirma la evolución de ese tipo de telefonía en los últimos años en el país.