La matemática, astrónoma y científica escocesa autodidacta Mary Fairfax Greig Somerville, nació el 26 de diciembre de 1780 en Jedburgh, Reino Unido. Es conocida como «La Reina de las ciencias del siglo XIX».
La matemática, astrónoma y científica escocesa autodidacta Mary Fairfax Greig Somerville, nació el 26 de diciembre de 1780 en Jedburgh, Reino Unido. Es conocida como «La Reina de las ciencias del siglo XIX».
El químico y médico alemán Adolf Otto Reinhold Windaus, nació en Berlín, actual Alemania, el 25 de diciembre de 1876. Tras estudiar en el Französisches Gymnasium de Berlín donde se interesó principalmente en la literatura, Windaus inició sus estudios de medicina en 1895.
Popayán, oficialmente Asunción de Popayán, es un municipio colombiano, capital del departamento del Cauca. Se encuentra localizado en el valle de Pubenza, entre la Cordillera Occidental y Central al suroccidente del país.
El médico, botánico, humanista y teólogo alemán Otto Brunfels, nació cerca de Maguncia, actual Alemania; en 1488), Carlos Linneo lo consideraba uno de los «Padres de la Botánica».
El químico británico-estadounidense Michael Stanley Whittingham, nace el 22 de diciembre de 1941 en el Reino Unido. Ganador del Premio Nobel de Química en 2019 junto a John B. Goodenough y Akira Yoshino).
Los navegantes portugueses João de Santarém y Pedro Escobar llegan a Santo Tomé, el 21 de diciembre de 1471
El científico de la computación británico Timothy «Tim» John Berners-Lee, nació en Londres, Inglaterra, Reino Unido, el 8 de junio de 1955. Es conocido como padre de la World Wide Web.
El físico francés Jean-Antoine Nollet, nació en Pimprez, Francia, el 19 de diciembre de 1700. Hizo varios experimentos con electricidad y descubrió la ósmosis.
El matemático, ingeniero e inventor sueco Christopher Polhammar, conocido como Christopher Polhem, nació en Visby, Suecia, el 18 de diciembre de 1661. Se considera padre de la ingeniería sueca.
El zoólogo francés Isidore Geoffroy Saint-Hilaire, nació en París, Francia, el 16 de diciembre de 1805. Fue uno de los más célebres investigadores de la teratología (disciplina científica, dentro de la zoología, que estudia a las criaturas anormales, es decir, aquellos individuos naturales en una especie que no responden al patrón común).
InSight (Exploración Interior utilizando Investigaciones Sísmicas, Geodesia y Transmisión de Calor) fue una misión de Nasa cuyo objetivo fue posicionar un aterrizador fijo (en ese caso, un robot geofísico), equipado con instrumentos de alta tecnología para el estudio del «pulso» interior, subsuelo, la ‘temperatura’ (transmisión de calor) y ‘reflejos’ (rastreo de precisión) el conocimiento de la evolución geológica temprana del planeta Marte, proporcionando una mejor comprensión de los planetas y lunas rocosas del Sistema Solar (Mercurio, Venus, Tierra, Marte o la Luna).
Armstrong es una localidad del Departamento Belgrano, Provincia de Santa Fe, Argentina. Se ubica en la intersección de la Autopista Rosario – Córdoba, con la Ruta Nacional 178; dista 95 kilómetros de Rosario y 20 kilómetros de Cañada de Gómez.
El doctor en Física por la Universidad Harvard, Philip Warren Anderson, nació en Indianápolis, Estados Unidos, el 13 de diciembre de 1923.
Estudió Botánica en la Universidad de Tubinga siendo su profesor Leonhart Fuchs. Una vez que terminó sus estudios viajó con Conrad Gessner y se estableció para practicar la medicina en la Universidad de Basilea, en donde se le designó como Profesor de Retórica en el 1566.
El informático Charles William Bachman, nació el 11 de diciembre de 1924, Manhattan, Kansas, Estados Unidos. Se destacó en el área de las bases de datos.
El matemático alemán Carl Gustav Jacob Jacobi, nace el 10 de diciembre de 1804, Potsdam, Prusia, actual Alemania. Autor muy prolífico, contribuyó en varios campos de la matemática, principalmente en el área de las funciones elípticas, el álgebra, la teoría de números y las ecuaciones diferenciales.
El químico saboyardo Claude Louis Berthollet, conde Berthollet, nació en Talloires, Francia, el 9 de diciembre de 1748. Junto a Lavoisier y otros, concibió un sistema de nomenclatura química que es la base del sistema moderno de denominación de los compuestos químicos.
Chang’e 4, es una misión de exploración lunar de China que incorporó un orbitador, un módulo de aterrizaje robótico y un rover. Fue el segundo módulo lunar y explorador lunar de China.
Menéame es un sitio web y red social basado en la participación comunitaria en el que los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio (registrados o no) pueden votar, promoviendo las más votadas a la página principal mediante la aplicación de un algoritmo que unifica varios parámetros en un único valor numérico que denomina internamente “karma”.
Quito (oficialmente San Francisco de Quito) es la capital de la República de Ecuador, la más antigua de Sudamérica y de la Provincia de Pichincha, es la segunda con mayor población, después de Guayaquil.