Aunque Cienfuegos está por debajo del plan de consumo de electricidad planificado, las autoridades políticas, gubernamentales y del sector exhortan a la población a contribuir al ahorro.
Aunque Cienfuegos está por debajo del plan de consumo de electricidad planificado, las autoridades políticas, gubernamentales y del sector exhortan a la población a contribuir al ahorro.
Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del Consejo de Defensa Provincial de La Habana, instó hoy a fortalecer la agricultura urbana, una gran responsabilidad que tiene la capital para acrecentar la producción de alimentos.
El presidente del Consejo de Defensa Provincial en Matanzas, Liván Izquierdo Alonso, instó a adoptar medidas para mitigar el impacto de la tormenta tropical Laura y a proteger la vida y la economía.
Con unas más de 19 mil hectáreas previstas para plantar en la próxima contienda tabacalera, avanza la preparación de suelos en Pinar del Río, provincia mayor productora de la hoja en Cuba.
Haber clasificado entre las pocas provincias cumplidoras de su plan de producción de azúcar en la zafra pasada no representa para Sancti Spíritus un salvoconducto que le asegure salir airosa en la venidera contienda.
Labores productivas se dedican en Las Tunas al Día Internacional de la Juventud, y al aniversario 94 del natalicio de Fidel con demostraciones de seguimiento a su obra.
No pocas han sido las preguntas sobre aspectos contenidos en la estrategia económico-social del país, y uno de ellos es precisamente la posibilidad de importación y exportación de las formas de gestión no estatal.
Cuba ha empleado más de mil millones de pesos para el enfrentamiento a la Covid-19, una cifra considerable en medio de la crisis mundial, agudizada en la Isla por el bloqueo impuesto por Estados Unidos.
La titular del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Cuba, Marta Elena Feitó, afirmó que la estrategia económica implementada en el país para enfrentar la crisis económica actual, incluye la generación de empleos y la creación de incentivos al trabajo a través del salario
En el mes de julio, 15 millones de litros de diésel se dejaron de consumir en la generación de electricidad como resultado de las medidas de ahorro adoptadas.
Como respuesta a la aprobación por el Consejo de Ministros del ajuste del Plan de la Economía y Presupuesto del año y la elaboración del programa para el 2021, el movimiento sindical desarrolla una estrategia para respaldar ambos.
Ante los imperativos de la economía cubana de ingresar divisas al país, los trabajadores de la Empresa Agroindustrial Victoria de Girón, en el municipio matancero de Jagüey Grande, labora en la diversificación de las producciones.
Hoy más que nunca hay que lograr efectivos encadenamientos productivos que favorezcan el desarrollo del sector agroindustrial, expresó en La Habana Jorge Luis Fajardo Casas, secretario general del Sindicato Nacional de la Industria Alimentaria y Pesca.
Más allá de nuevo coronavirus, el país sufre ahora una infección que, en circunstancias extremas, puede dañar severamente al cuerpo social cubano, aunque tiene raíces económicas enterradas en las carencias.
Directivos cubanos y extranjeros crearán este jueves la Empresa Mixta Ron Vigía, bajo el patrocinio del Grupo Azucarero AZCUBA, se anunció en La Habana.
Cumplir con los preparativos de la próxima zafra, con el encargo Estatal, así como garantizar los compromisos con la economía, las inversiones y exportaciones pendientes, es tarea priorizada del Grupo Empresarial AZCUBA durante la estapa post Covid-19, informó su presidente Julio Andrés García.
El secretario general de la CTC Nacional, Ulises Guilarte de Nacimiento, apuntó que la proyección y concepción del plan de la economía y del presupuesto del Estado para el 2021 tiene como principio no ser una camisa de fuerza, sino una garantía de cumplimiento.
Por los ingresos a la economía y la identificación de nuevos rubros exportables entre bienes y servicios, Matanza encara los efectos del bloqueo y la Covid-19 para aportar divisas.
Autoridades tabacaleras de Cuba señalaron que se mantienen las exportaciones de los tan demandados habanos, a pesar de las dificultades generadas por la crisis sanitaria de la COVID-19.
El Ministerio de Energía y Minas -MINEM-, informó este jueves que el plan de consumo de electricidad en Cuba se cumplió casi al ciento por ciento, lo que significa una reducción de más de 23 mil megawatts.