Desde hace 35 años, cada 31 de mayo el orbe vuelca todos sus esfuerzos en promover una conciencia contra el consumo del tabaco, una efeméride que alerta con énfasis sobre los efectos perjudiciales de ese producto y a la que Cuba no es ajena
En un contexto diferente, signado por la pandemia, el mundo celebra hoy el Día Mundial Sin Tabaco, momento importante para remarcar los daños del cigarro al organismo
«Hace tres años dejé de fumar», afirma en Las Tunas Marcia Milagros Valdivia Santiesteban, quien desde su vivencia le sugiere a otros que lo intententen pronto
“Es conocido que los hijos provenientes de quienes fumaron durante su embarazo presentan menor peso al nacer, las cifras oscilan de 150 a 250 gramos menos cuando se comparan con la de hijos de madres no fumadoras”
Hoy se celebra el Día Mundial sin Tabaco, que en esta ocasión centra sus campañas en visibilizar las consecuencias negativas para la salud pulmonar de quienes padecen esa dañina adicción
La adicción al tabaco propicia cuatro enfermedades comunes entre las primeras causas de muerte en Cuba y en el mundo, una de ellas es el cáncer de pulmón.