Al cierre del día de ayer, 23 de marzo, se confirmaron ocho nuevos casos de COVID-19, para un acumulado de 48 en el país.
Al cierre del día de ayer, 23 de marzo, se confirmaron ocho nuevos casos de COVID-19, para un acumulado de 48 en el país.
En apoyo a las nuevas medidas anunciadas por el Gobierno cubano en la Mesa Redonda, las máximas autoridades del Partido Comunista de Cuba, el Gobierno y de Salud Pública en la provincia Granma, exigen a la población el estricto cumplimiento del programa para enfrentar la Covid-19
¡Qué difícil es para los cubanos estar sin besar, ni abrazar¡ Pero la vida, o más bien este nuevo coronavirus, nos ha impuesto una realidad que transforma temporalmente nuestra manera de ser.
El Director Nacional de Epidemiología, del Ministerio de Salud Pública, Francisco Durán, aseguró este lunes que Cuba sigue sin transmisión autóctona de la Covid-19, pero no se puede bajar la percepción de riesgo y todos debemos cuidarnos
Nuestro país refuerza el control sanitario y la vigilancia epidemiológica en fronteras, para evitar la propagación del nuevo coronavirus y la enfermedad Covid-19, asegura el Director Nacional de Epidemiología, Francisco Durán.
De acuerdo con la etapa de la epidemia que corresponde, el ministro cubano de Salud, Doctor José Ángel Portal Miranda, informa que se extreman la vigilancia epidemiológica en las fronteras a todos los viajeros residentes en Cuba, independientemente del país de procedencia.
El Gobierno cubano anunció la suspensión de las clases a partir de mañana martes y durante un mes, como medida para enfrentar la Covid-19, que suma ya 40 casos en la Isla
Al cierre del día de ayer, 22 de marzo, se confirmaron 5 nuevos casos de COVID-19, para un acumulado de 40 en el país.
Las embajadas de Cuba en Haití y Guyana gestionaron, con aerolíneas de esos países, el retorno seguro de unos 1 700 cubanos que permanecían varados en Guyana y Haití
Los choferes de la Empresa Taxis-Cuba, en el Aeropuerto José Martí, de La Habana mantienen las medidas para prevenir o disminuir la entrada del nuevo coronavirus a la isla.
Los nuevos 137 profesionales de la Salud Pública de Cuba en territorio venezolano comienzan hoy acciones de prevención comunitaria y enfrentamiento a la pandemia del nuevo coronavirus
Este domingo el Comité Olímpico Internacional (COI), emitió un comunicado donde por primera vez menciona la posibilidad de cambiar las fechas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio.
Autoridades de los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social y de Finanzas y Precios, así como del Banco Central de Cuba, comparecerán este lunes en la Mesa Redonda para explicar varias de las medidas adoptadas recientemente como parte del Plan Nacional de Enfrentamiento a la Covid-19.
La Brigada Médica Cubana, enviada a apoyar la asistencia sanitaria en Lombardía en medio de la pandemia de Covid-19, llegó en la tarde de este domingo al Aeropuerto de Malpensa, en Milán.
La presencia del nuevo coronavirus en casi todo el planeta hace que en Pinar del Río los directivos del Turismo prosigan hoy y mañana dando salida hacia La Habana desde hoteles y casas de arrendamiento a más de 360 visitantes, dijo el delegado del sector José Antonio Aguilera.
Con un criterio positivo los cubanos reciben las medidas adoptadas por el Gobierno cubano para enfrentar a la Covid-19, las que tienen su epicentro en la prevención de propagación del patógeno.
Como parte de las nuevas medidas adoptadas por el Gobierno Cubano para la prevención y el enfrentamiento a la COVID-19, el Ministerio del Comercio Interior, ha decidido establecer un grupo de regulaci ones que permitirán proteger y satisfacer las necesidades de la población en las actuales circunstancias.
La vicetitular del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Zamira Marín explicó en rueda de prensa las medidas de carácter laboral, salarial y de seguridad que se han tomado para proteger a los ciudadanos en esta etapa de enfrentamiento a la Covid-19.
Una brigada médica cubana compuesta por 52 médicos y enfermeros partió a Italia para ayudar en Lombardía, al norte del país, a la contención de la pandemia Covid-19.
Hasta el 20 de marzo se han confirmado 242 mil 488 casos de COVID-19 en 157 países con 9 mil 885 fallecidos y una letalidad de 4,08%. La Organización Mundial de la Salud reporta 92 países con transmisión.