La Habana, Cuba. Las máximas autoridades de La Habana evaluaron las causas del aumento en las cifras de niños contagiados con la COVID-19 en los últimos tres días, durante la reunión del Grupo Temporal de Trabajo para el enfrentamiento a la pandemia y la Tarea Ordenamiento.
No subestimar problema alguno, y que los caminos sean hoy los de la optimización de todos los saberes y recursos a la mano. Esas, entre otras ideas, marcaron la reunión del Grupo de Trabajo Temporal del Gobierno para el enfrentamiento a la COVID-19, la cual estuvo encabezada por el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
La Habana, Cuba. La Empresa Nacional de Gases Industriales de Cuba y otras entidades del país, concentran hoy sus esfuerzos en la producción de oxígeno medicinal, indispensable en la atención a los pacientes de la Covid-19.
La Habana, Cuba. A sus 62 años, Marta Juana Reina Vilalta se mantiene activa, junto a la Federación de Mujeres Cubanas, en la lucha que libra el pueblo de la nación caribeña contra la COVID-19.
Al cierre de este lunes 23 de agosto, Cuba reportó 9 mil 907 nuevos casos de COVID-19, la cifra más elevada desde el comienzo de la pandemia, para un acumulado de 602 mil 526 desde marzo de 2020, y 92 fallecidos.
El Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, encabezó en la mañana de este domingo la reunión del grupo temporal de trabajo para la prevención y control del nuevo coronavirus, donde se evaluaron el escenario epidemiológico del país y el comportamiento de las coberturas de oxígeno en las instituciones de Salud.
Cuba confirmó al cierre de este sábado 9 548 casos positivos a la COVID-19 y 63 fallecidos, informó en conferencia de prensa el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).
Ciego de Ávila, Cuba. La Facultad de Ciencias Médicas José Assef Yara de Ciego de Ávila acoge a enfermos de Coronavirus de alto riesgo, quienes reciben una especial atención de un equipo multidisciplinario.
Cuba, en estas horas, debe poner sus mayores empeños en dos desafíos que no esperan: la lucha contra la COVID-19 –incluida la vital tarea de garantizar el oxígeno medicinal–, y lidiar con inteligencia y sentido del ahorro con las dificultades derivadas de la inestabilidad del sistema eléctrico nacional.
La Habana, Cuba. Al cierre de este martes 17 de agosto, Cuba reportó 8 666 nuevos casos de COVID-19, para un acumulado de 545 275 desde marzo de 2020, y 84 fallecidos.
La Habana, Cuba. Un equipo de trabajo del Ministerio de Educación, en composición reducida e integrada por dirigentes de ese organismo, inició un recorrido de trabajo por las provincias, el cual se extenderá hasta el próximo día 24 de agosto.
Al cierre del día de ayer, 15 de agosto, se encuentran ingresados 96 mil 146 pacientes, sospechosos 49 mil 616, en vigilancia 4 mil 488 y confirmados activos 42 mil 042.
Al cierre del día de ayer, 15 de agosto, en Cuba se reportaron 9 169 nuevos casos de COVID-19, 7 534 altas médicas y 65 fallecidos, según informó este lunes en conferencia de prensa, el Dr. Francisco Durán García, director nacional de epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).
Al cierre de este viernes 13 de agosto, Cuba reportó 8 816 nuevos casos de COVID-19, para un acumulado de 509 032 desde marzo de 2020 y 83 fallecidos -incluyendo cuatro muertes maternas-, informó durante su conferencia de prensa habitual el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).
El presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, felicitó este jueves a los jóvenes que se encuentran enfrentando la pandemia de la COVID-19 en el país, a propósito de celebrarse este 12 de agosto el Día Internacional de la Juventud.
En Santa Clara se reinició este jueves la intervención sanitaria con la segunda dosis de Abdala en los sitios habilitados en ese municipio villaclareño, adonde acude la población de manera escalonada.
Al cierre del miércoles 11 de agosto, Cuba reportó 8 194 nuevos casos de COVID-19 y 73 fallecidos, informó en su comparecencia diaria el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).
El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, pide responsabilidad, comprensión, compromiso, para en el menor tiempo posible frenar la presente alza de casos de COVID-19.
El Presidente de Cuba sostuvo este martes un nuevo encuentro con científicos y expertos que participan en el enfrentamiento al SARS-CoV-2, en el cual se analizó cómo ha sido en el país el comportamiento de la enfermedad en gestantes y puérperas