El Heberprot-P, creado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba, constituye el único fármaco en el mundo capaz de estimular la granulación y la reepitelización aceleradas en úlceras del pie diabético, lo que disminuye la amputación.
Desde su fundación el 19 de septiembre de 2005, el Contingente Henry Reeve ha predicado con los estandartes más elevados del humanismo y la solidaridad.
La embajadora cubana Alina Aldama y el viceministro para Fortalecimiento Institucional de Timor Leste, José dos Reis Magno, firmaron hoy la Vigencia del Acuerdo de Cooperación entre ambos países.
Los ministerios de Salud de Cuba y Cabo Verde dialogaron en aras del fortalecimiento de la cooperación médica entre ambas naciones, destaca hoy el sitio oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba.
Nuestro país reiteró hoy en la Organización de Naciones Unidas (ONU) su compromiso con la salud y denunció los efectos del bloqueo y las campañas de descrédito contra la cooperación médica cubana.
El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, agradeció el apoyo de un grupo de países que se pronunció en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en apoyo a la cooperación médica internacional.
El presidente de Guyana, Irfaan Ali, reconoció este sábado que la presencia de cooperantes cubanos de salud es parte esencial del sistema sanitario del Caribe.
Al líder de la Revolución cubana, General de Ejército, Raúl Castro, defensor de los ideales internacionalistas, humanistas y solidarios de Fidel enviaron, en La Habana, un reconocimiento en el acto por el aniversario 60 de la cooperación médica cubana, encabezado por el Primer Secretario del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez
El ministro de Salud Pública de Cuba, José Angel Portal Miranda, intercambió con su homólogo italiano Orazio Schillaci, como parte de su agenda de trabajo en la 76 Asamblea Mundial de la Salud
El primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, ratificó hoy la voluntad de nuestro país de ampliar los vínculos con Argelia, durante un encuentro con una delegación de alto nivel de esa nación norafricana
Con el objetivo de continuar el desarrollo integral de la cooperación médica entre ambas naciones, Cuba y Kenya suscribieron importantes convenios para la provisión de servicios de atención en materia de salud, así como el entrenamiento y capacitación de doctores de esa nación africana
Bruno Rodríguez, ministro de Relaciones Exteriores, resaltó la vocación humanista de los profesionales cubanos de la Salud con motivo del aniversario 58 del inicio de la Cooperación Médica
Aunque a muchos les duela y otros no la comprendan, la actitud de Cuba en medio de la pandemia del nuevo coronavirus solo tiene un nombre: Solidaridad.
El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, afirmó este lunes que la solidaridad distingue a nuestro país al referirse a los 56 años de cooperación médica internacional.
Nuestro país participa hoy en un foro internacional de la Organización de Cooperación de Shanghái, que sesiona en la región autónoma china de Zhuang de Guangxi, para debatir sobre la innovación y colaboración médica
La brigada médica cubana en Bolivia cumplió 12 años de creada, ocasión en la que ratificaron su compromiso con la vida y la garantía de la salud como derecho inherente a todos los seres humanos
El gobierno de Cuba reiteró este lunes ante la Organización Panamericana de la Salud (OPS) el compromiso de compartir experiencias positivas relacionadas con los avances alcanzados en el sector y la disposición para la cooperación médica internacional.