La firma de la declaración voluntaria para la sustitución de gases contaminantes por 76 empresas de la provincia de Holguín, sobresale entre los logros territoriales en la protección de la capa de ozono.
La firma de la declaración voluntaria para la sustitución de gases contaminantes por 76 empresas de la provincia de Holguín, sobresale entre los logros territoriales en la protección de la capa de ozono.
La Oficina Técnica de Ozono, OTOZ, invita a la familia cubana a un ciclo especial de actividades educativas, científicas y recreativas para ampliar sus conocimientos sobre la importancia de preservar la capa que nos protege de los rayos ultravioletas.
Proteger la capa de ozono es una meta loable que une esfuerzos en Las Tunas, con el Instituto Politécnico Industrial XI Festival como uno de los centros donde más se hace por erradicar los gases que la contaminan
La Habana, Cuba. Ambientalistas cubanos continúan los preparativos para la celebración virtual del Día Mundial de la Capa de Ozono el próximo jueves, aunque con asistencia reducida por las elementales medidas higiénico-sanitaria por la COVID-19.
La Oficina Técnica del Ozono renovó su convocatoria al primer concurso virtual sobre la preservación de esa especie de escudo del planeta contra las emanaciones solares
El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo destacó la labor de Cuba en el cumplimiento del Protocolo de Montreal para hacer frente al deterioro de la capa de ozono.
Hasta el 10 de diciembre el hotel Tryp Cayo Coco, en la central provincia de Ciego de Ávila, acoge un intercambio de experiencias y líneas de trabajo sobre la protección de la capa de ozono.
Los representantes nacionales modificaron el Protocolo de Montreal para preservar la capa de ozono
Con motivo del Día Mundial de la Protección de la Capa de Ozono, que se celebrará el próximo viernes, el Memorial José Martí, en La Habana, acogerá el acto central, en el cual la Oficina Técnica del Ozono, OTOZ, ofrecerá detalles sobre los resultados de su gestión.