Cuba se convirtió en el décimo-tercer país que a nivel global presentó la Actualización de la Contribución Nacionalmente Determinada de Cambio Climático, cuyo contenido expresa el aporte a la mitigación de ese fenómeno
Cuba se convirtió en el décimo-tercer país que a nivel global presentó la Actualización de la Contribución Nacionalmente Determinada de Cambio Climático, cuyo contenido expresa el aporte a la mitigación de ese fenómeno
Por estos días se despliegan en Guantánamo acciones de conservación de suelos, agua, biodiversidad y de desarrollo comunitario como el proyecto internacional Cuencas Verdes, específicamente en el sistema hidrográfico del río Jaguaní
Cuba llamó en el Consejo Ejecutivo de la Unesco a promover la cooperación intersectorial, regional e internacional, como respuesta al desafío del cambio climático
El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), realizó investigaciones en Cuba sobre el aumento del nivel medio del mar producto del cambio climático; así, el gobierno trabaja de conjunto con otras organizaciones para la prevención de desastres
Las carreteras, vías férreas, puertos, terminales aéreas y canales navegables, enfrentan amenazas sin precedentes por el cambio climático, afirma un estudio de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa
El canciller cubano, Bruno Rodríguez, llamó hoy a actuar contra el cambio climático considerado una amenaza para la supervivencia y cuyos efectos son ya irreversibles
La marcha en la occidental provincia de Matanzas del programa agroalimentario en renglones vitales para la economía del país y la necesidad de una agricultura sostenible centran el interés del sector ante el impacto del cambio climático.
¿Acaso duda usted de las consecuencias visibles del cambio climático? Remitámonos entonces a ese continente que alberga una gran biodiversidad y que hace apenas una semana fue devastado por incendios
El Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, declaró que al cierre de la Cumbre sobre el cambio climático en Madrid, dos días después de la programación oficial, las grandes economías no muestran mucho interés por el calentamiento global
La Convención climática entra hoy en su segunda semana de sesiones en Madrid, momento decisivo para la aprobación de documentos que guíen las acciones de cara a 2020 y la ejecución del Acuerdo de París
En la XXV Cumbre del Clima (COP 25), la sociedad civil cubana exigió soluciones que impliquen cambios en los modelos capitalistas de producción y consumo, los cuales resultan insostenibles para el planeta
Cuba expondrá en la XXV Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, la necesidad de actuar en defensa del planeta y sus recursos naturales cada vez más extintos, expresó hoy en Twitter el canciller Bruno Rodríguez Parrilla
La Organización Meteorológica Mundial presentará hoy en la Convención climática su informe del Estado del Clima, que aporta datos necesarios para entender la situación que afronta la humanidad con la elevación de las temperaturas
El Premio Nacional de Meteorología por la Obra de la Vida, en la categoría científica, se entregó este lunes al Doctor en Ciencias Eduardo Planos, presidente del Programa Nacional Cambio Climático en Cuba, impactos, mitigación y adaptación
Estudiosos cubanos desarrollaron propuestas para el enfrentamiento a eventos meteorológicos extremos, que se pueden emplear en respuesta al cambio climático, con proyección perspectiva, investigaciones que se comparten con islas del Caribe y el Pacífico
Este lunes comenzó la Cumbre de Acción Climática, convocada por la Organización Naciones Unidas (ONU), en la víspera de la apertura del 74 periodo de sesiones de la Asamblea General
El 82 por ciento de las 500 playas del país muestran inicios de erosión, con retrocesos en la línea de costa que promedian 1.2 metros por año
La Organización Meteorológica Mundial aseguró que el actual estará entre los cinco años más cálidos registrados en la historia debido al cambio climático
Entre las principales amenazas sanitarias para el presente año, la Organización Mundial de la Salud hace referencia a la contaminación del aire y el cambio climático
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, defendió este lunes lo que él considera el liderazgo del país en materia medioambiental, durante un discurso en el que evitó referirse al cambio climático