Cuba alertó en la cumbre climática que se celebra en Glasgow, Escocia, sobre las metas de reducción de emisiones de carbono, ya que pueden amenazar el derecho al desarrollo de los países más pobres.
Cuba alertó en la cumbre climática que se celebra en Glasgow, Escocia, sobre las metas de reducción de emisiones de carbono, ya que pueden amenazar el derecho al desarrollo de los países más pobres.
La cancillería de Cuba instó a contener el calentamiento global mediante compromisos concretos y ambiciosos de la cumbre de líderes mundiales sobre cambio climático conocida como COP-26
El proyecto de Reducción de Riesgo de Desastre y Adaptación a efectos del Cambio Climático, firmado hace poco más de un mes, contribuye a incrementar la resiliencia ante eventos hidrometeorológicos extremos en Cuba
Cuba participó en la Reunión Ministerial del Grupo de Países en Desarrollo de Posiciones Afines al Cambio Climático, destacó José Fidel Santana Núñez, viceministro primero cubano de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
Casi tres décadas han transcurrido desde que Fidel habló en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo; una lección histórica de su pensamiento y accionar por la protección de la Madre Natura
El canciller cubano, Bruno Rodríguez, resaltó la urgencia de enfrentar con acciones concretas los efectos del cambio climático, ante el aumento acelerado de la temperatura del planeta
Cuba compartió en los debates de la Asamblea General de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la Unesco, los resultados del Plan de Estado para enfrentar al Cambio Climático, conocido como Tarea Vida
¿Cómo marcha el Plan del Estado cubano para el enfrentamiento al cambio climático? ¿Qué acciones principales se desarrollan en este 2021? A esas interrogantes responderán autoridades del CITMA este miércoles en la Mesa Redonda
La delegada del Ministerio de Ciencias Tecnología y Medio Ambiente -CITMA- en el territorio villaclareño, María del Carmen Velasco Gómez, explicó que para mitigar los efectos del cambio climático en esa provincia se llevan a cabo diversas acciones como parte de la Tarea Vida
Ambientalistas de Santiago de Cuba llevan a cabo un estudio de la fragilidad del ecosistema en zonas costeras de la provincia ante la inminencia del cambio climático y las acciones del hombre
Convocado por Estados Unidos acaba de desarrollarse una Cumbre Internacional sobre Cambio Climático. ¿Cuál es el debate hoy? ¿Qué tendencias evidencian el impacto de este fenómeno en la actualidad? ¿Cómo actúa Cuba frente a este problema global?
Al intervenir en el Reencuentro con la Madre Tierra, el canciller de Cuba exhortó a salvar al planeta ante los peligros medio ambientales
El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente instó a combatir los efectos del cambio climático con iniciativas globales y planes nacionales con impacto local
Impulsada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, hoy se inicia una Cumbre sobre Cambio Climático en un nuevo esfuerzo por mitigar ese proceso
El ministro de Relaciones Exteriores de la nación caribeña, Bruno Rodríguez denunció que Estados Unidos mantiene una hostilidad contra Cuba que alcanza todos los ámbitos
El Fondo Verde del Clima aprobó el financiamiento para el proyecto denominado Resiliencia costera al cambio climático en Cuba a través de la adaptación sobre ecosistemas denominado Mi Costa
La viceprimera ministra Inés María Chapman, encabezó el chequeo de la Tarea Vida, Plan del Estado cubano para el Enfrentamiento al Cambio Climático, y su articulación e implementación en la nueva agenda urbana del país
Cuba asitió a la reunión virtual del Foro de Ministras y Ministros de Medio Ambiente de América Latina y El Caribe
Cuba expuso ante las Naciones Unidas sus resultados y metas para enfrentar el cambio climático y sus consecuencias
Entre los efectos del cambio climático en Cuba destaca su repercusión en las playas arenosas, a lo cual también responde la Tarea Vida, plan del Estado para prevenir y enfrentar las vulnerabilidades a corto, y largo plazo