La Habana, Cuba. – El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente instó a combatir los efectos del cambio climático con iniciativas globales y planes nacionales con impacto local.
De acuerdo con un tuit, 2020 fue uno de los años más cálidos registrados, con una temperatura media global de aproximadamente 1. 2 grados Celsius por encima del nivel preindustrial.
2020 fue uno de los años + cálidos registrados con una temperatura media global de aprox. 1,2 °C por encima del nivel #preindustrial.
Los efectos del #cambioclimático deben ser combatidos con iniciativas globales y planes nacionales q impacten en lo local como @TareaVida. pic.twitter.com/VZHe0aq92v— Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (@citmacuba) April 23, 2021
Ante esta realidad, Cuba creó en 2017 el Plan de Estado para el Enfrentamiento al cambio climático, Tarea Vida, que contempla cinco acciones estratégicas y 11 tareas dirigidas a contrarrestar las afectaciones del cambio climático.
El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en Cuba señaló que, gracias al proyecto Manglar Vivo, se enriquecieron con especies nativas más 4 mil hectáreas de ciénaga, para una mejora del ecosistema como barrera de protección ante inundaciones costeras.