La celebración por primera vez en Cuba y América, de la reunión de la Red Internacional de Aráceas, constituye un premio a la meritoria labor desempeñada por el Instituto Nacional de Investigaciones en Viandas Tropicales (Inivit) en la propagación del cultivo de la malanga, destacó en Santa Clara, Vincent Lebat, coordinador del referido organismo a escala mundial
El Investigador auxiliar y Especialista del Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical, Claro Benito Moya informó a Radio Reloj que es importante sensibilizar a la población con respecto a la sustracción de frutas de los campos, el cual constituye un problema en toda Cuba.
El Director de Comercialización y Desarrollo de la Unión de Acopio, Jorge Félix González explicó a Radio Reloj que diciembre es un mes importante en la agricultura cubana porque se incrementa la posibilidad de cultivos, como las hortalizas de hojas y de masa.
Los campesinos productores de tabaco en Pinar del Río aspiran plantar al cierre de diciembre 13 mil hectáreas, cifra que superará el 70 por ciento de las superficies destinadas en la provincia a la producción de la solanácea
Durante un recorrido por diferentes mercados de oferta y demanda de La Habana, Radio Reloj recogió algunos criterios sobre los altos precios en los que se venden tanto verduras, hortalizas como granos.
Tubérculo añorado por casi todos los cubanos, la papa comenzó hace unos días a ser sembrada en varias provincias con la esperanza de que vuelva a llegar a nuestras mesas.
El Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA), celebrará del 23 al 25 de noviembre su XX Congreso Internacional en San José de las Lajas, Mayabeque, informó a Radio Reloj el Comunicador de la institución Jesús Dávila
El sistema de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar en la provincia de Pinar del Río, asume un programa de desarrollo frutícola que en los últimos tiempos incorporó 7 cooperativas para el fomento de variedades como la guanábana y el canistel.
Debido al bloqueo, Cuba no puede comprar semillas a compañías norteamericanas caracterizadas por la calidad genética de sus variedades e híbridos, pues de comercializar con la isla serían multadas, informó el Director General de la Empresa Productora y Comercializadora de Semillas, Manuel Rodríguez.
Machado Ventura señaló que la labor protagónica de tan importante sector debe extenderse también al café, el coco y el cacao, renglones vinculados a la economía