Los trabajadores vinculados a los más de 300 organopónicos existentes en Pinar del Río, están listos para adentrarse en la venidera campaña de frio la cual en términos de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar resulta más provechosa
Los trabajadores vinculados a los más de 300 organopónicos existentes en Pinar del Río, están listos para adentrarse en la venidera campaña de frio la cual en términos de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar resulta más provechosa
El movimiento de arroz popular, esfuerzo productivo enfocada en la producción del cereal en Pinar del Río, sobrepasa las 7 mil hectáreas plantadas en lo que va de año, cifra similar a la que se cosecha en el llamado sector especializado
El Grupo Empresarial de Tabaco de Cuba (Tabacuba) trabaja con fuentes renovables de energía para impulsar sus producciones de habanos y reducir el uso de combustibles fósiles
La roturación de los suelos para ubicar los canteros tradicionales, donde los vegueros de Pinar del Río depositan las semillas para obtener las plántulas que emplearán en la venidera campaña tabacalera, comienza su avance en vueltabajo.
La filial del Instituto de Investigaciones de Ingeniería Agrícola, IAGRIC, en Camagüey, impulsa una serie de proyectos dirigidos a fortalecer la resiliencia agrícola ante los retos del cambio climático.
Madalit Esquijarosa Ferro, subdelegada de Ciencia, Tecnologìa y Medio Ambiente (CITMA) en Pinar del Río, destacó que la provincia logra mediante la investigación científica dotar a muchos productores agrícolas de herramientas que multiplican los rendimientos en cultivos esenciales
A pesar de las dificultades que ocasiona el bloqueo del gobierno de Estados Unidos, el Programa Arrocero Conjunto Cuba-Vietnam que prospera al sur del municipio pinareño de Los Palacios, asciende y se consolida gracias a los estudios de los expertos de la Unidad Científico Tecnológica de ese territorio
El sistema agrícola en Camagüey impulsa un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación como vía para incrementar la producción de alimentos en tiempos de necesaria resiliencia
Localizado en el municipio cienfueguero de Abreus, un tercer secadero industrial de arroz posee disponibilidad técnica y sumará sus producciones a los existentes en Aguada de Pasajeros
La Unidad Empresarial de Base La Gabina del municipio de Río Cauto, garantiza las semillas de arroz a los productores de ese cereal de la Empresa Agroindustrial Fernando Echenique, de la oriental provincia de Granma
Un total de seis de los 11 proyectos de cooperación internacional que se ejecutan en Las Tunas, tributan a la producción de alimentos para la población de los ocho municipios del territorio.
El territorio muestra resultados favorables en la siembra de cultivos varios, tal y como lo reconoció el Buró Político del Comité Central del Partido al otorgar a esa provincia la sede del acto nacional por el 26 de Julio.
El vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, realizó un recorrido por diversas instalaciones productivas en la provincia de Mayabeque como parte de la estrategia del Gobierno cubano de visitar los municipios para constatar los mejores ejemplos en la producción y los servicios
El canciller Bruno Rodríguez ratificó el compromiso de Cuba con la protección de los suelos, la reforestación y la agricultura sostenible, a propósito de celebrarse el Día Mundial contra la Desertificación y la Sequía.
Con investigaciones loables para crecer en la producción de tomate, pepino y pimiento destaca el Instituto de Investigaciones Hortícolas Liliana Dimitrova del municipio mayabequense de Quivicán
El Ministerio de Agricultura, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Unión Europea continúan impulsando acciones para apoyar la alimentación del ganado menor con la implementación de tecnologías avanzadas y prácticas sostenibles
La recuperación agrícola del municipio de Maisí, en Guantánamo, centró el interés de los expertos del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), de visita en ese territorio.
En más de mil hectáreas de Guantánamo, dañadas por el huracán Oscar se recuperan hoy las producciones de café, coco, cacao y árboles forestales con el apoyo del Ministerio de la Agricultura y la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
La implementación del plan de medidas para corregir distorsiones y reimpulsar la economía en la provincia de Matanzas apuesta por la inversión extranjera, incremento de la producción, calidad de bienes y servicios y potenciar los encadenamientos productivos.
El plan de siembra en la campaña de primavera en la provincia de Matanzas supera las más de 8 mil hectáreas plantadas con el mayor énfasis en los cultivos de plátano, malanga, boniato y yuca