El 20 de octubre de 1868, un grupo de cubanos alzó la voz en la lucha por la cultura y la libertad, cuando las llamas de Bayamo encendieron una consigna que fue simbólica: la cultura como acto de soberanía. Desde ese gesto histórico, el Día de la Cultura Nacional Cubana cristalizó como una memoria viva, un recordatorio de que la identidad de un pueblo se forja en la convivencia de saberes y en la resistencia a la invisibilización.
El primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, evocó hoy, a través de la red social X, la conmemoración del día de la cultura en la isla.
El Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos ICAIC se suma a la Jornada por el Día de la Cultura Cubana con la premier de tres audiovisuales que rinden homenaje a pilares de nuestra música.
Vamos a vencer fue el principal mensaje de la reedición este miércoles del estreno popular de la letra del Canto Patrio en su aniversario 154, en la Plaza del Himno Nacional escenario de ese acontecimiento en Bayamo.
El 20 de octubre de 1868, diez días después del levantamiento de Carlos Manuel de Céspedes en el ingenio La Demajagua, se entonó por primera vez –en la insurgente Bayamo- la letra de un canto épico compuesta por el abogado Pedro Figueredo, que devendría nuestro Himno Nacional.
Holguín, Cuba. En Holguín diversos paneles, exposiciones de artes plásticas y presentaciones musicales, escénicas, literarias y audiovisuales centran el programa de actividades que se realizará con motivo de la Jornada de la Cultura Cubana, del 10 al 20 de Octubre.
La presencia de todas las manifestaciones artísticas en diferentes escenarios, será esta vez una de las características de las jornadas por el Día de la Cultura Cubana en Pinar del Río