La Habana, Cuba.- Por su entrega al trabajo social y el activismo pacifista, en 1931, Laura Jane Addams, mereció el Premio Nobel de la Paz, primera mujer estadounidense en recibirlo. Creadora de la profesión del trabajo social en su país, lideró el movimiento sufragista por el derecho al voto de las mujeres, se pronunció por la paz mundial y se opuso a que Norteamérica entrara a la primera gran conflagración.
Contribuyó a la atención de problemas de las madres vinculados con necesidades de los niños y salud pública; fue socióloga, escritora y primera filósofa pública de su contexto.
Jane Addams nació el 6 de septiembre de 1860 en Cedarville, Illinois, fue parte de organizaciones cardinales y realizó pesquisas sobre obstetricia, consumo de drogas y condiciones sanitarias; recibió el primer grado honorífico dado a una mujer por la Universidad de Yale.
Casa Hull
Inspirada en la Casa Toynbeede Londres, Jane Addams y su colaboradora Ellen Gates Starr fundaron la Casa Hull de Chicago en 1889 en la zona oeste pobre e industrial, primer hogar de acogida de Estados Unidos, hoy museo.
Brindó servicios a familias pobres, la mayoría inmigrantes, y sus bases establecían proveer un centro para el civismo y la vida social y desarrollar empresas educativas y filantrópicas, investigar y mejorar las condiciones en los distritos industriales.
Contaba con escuela para adultos, guardería, asociaciones para niños, galería de arte, cocina pública, café, gimnasio, piscina, talleres para muchachas y de encuadernación, escuela de música, compañía de teatro, biblioteca y ayuda para buscar empleo.
La Casa Hull fue sitio para la investigación, el análisis empírico, el debate y local para vivir y tener relaciones con el vecindario.