Compartir

A favor o en contra, la homeopatía gana adeptos en el mundo desde que en el siglo XIX el galeno sajón Samuel Hahnemann la fundó, descontento con prácticas médicas que hacían al paciente más daño que bien.

Considerado entre los primeros médicos que promovió la experimentación en el hombre sano, decía que su sentido del deber no le permitía tratar fácilmente el estado patológico desconocido de sus hermanos sufrientes con medicinas desconocidas.

Sobre ese sistema alternativo llamado homeopatía, ponderó que lo que puede producir un conjunto de síntomas en un individuo sano, puede tratar a un individuo enfermo que manifiesta similares señales.

Samuel Hahnemann investigó y practicó la homeopatía hasta el final de su vida, el 2 de julio de 1843, a los 88 años; sus restos descansan en el cementerio Père Lachaise, de París.

Apuntes sobre Hahnemann

Fue en París donde el doctor Samuel Hahnemann alcanzó honores en la sociedad de homeópatas franceses y las autoridades le permitieron dispensar sus medicamentos.

A partir de ahí, la homeopatía comenzó a aceptarse mundialmente y en ello incidieron los resultados de su aplicación en enfermedades como el cólera, escarlatina y fiebre amarilla, presentando logros superiores a los de la medicina de la época.

En su libro El amigo de la salud, expuso medidas como la construcción de hospitales, desinfección de piezas e instrumentos, planes para acabar con barrios viejos, callejones sofocantes, y casas pobres, cuna del hambre y la depresión.

Como director de un manicomio en Gotha, Samuel Hahnemann propuso métodos para tratar a los enfermos, los llamó dignos de compasión e inocentes y calificó implacable a médicos que les causaban daño y al sistema que permitía abusos.

Etiquetas: -