Compartir

Cuba expuso en el Foro Mundial de Educación, que sesionó en el Reino Unido, sus experiencias y logros, y llamó a a unir esfuerzos para enfrentar los actuales cambios culturales, tecnológicos y políticos.

Ena Elsa Velázquez Cobiella, Ministra de Educación de Cuba, dijo en la cita, que nuestra enseñanza se encuentra en un proceso de reflexión crítica sobre sus alcances.

Agregó que los resultados de los últimos diez años no siempre se corresponden con los esfuerzos que se realizan, por la escasez de recursos debido al bloqueo de Estados Unidos a Cuba desde hace más de seis décadas.

Señaló Velázquez Cobiella en el Foro Mundial de Educación que a pesar de las dificultades, el gobierno dedica el 25 por ciento de los gastos del presupuesto del Estado a la educación, y que sus niños, adolescentes y jóvenes tienen acceso a la enseñanza de manera gratuita y equitativa.

Calidad de la educación cubana

Foto tomada de PL

Para incrementar la calidad de los aprendizajes, Cuba favorece una mayor participación y control social, señaló la Ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez Cobiella, en el Foro Mundial de Educación.

Agregó que se acrecienta la importancia de adquirir nuevos aprendizajes, que incluyan el medio ambiente, la lucha por la paz, la responsabilidad ciudadana y la preparación para la vida en la familia.

Velázquez Cobiella mencionó la experiencia cubana en el enfrentamiento a la COVID-19, que obligó a cerrar escuelas y trasladar un peso importante de los aprendizajes escolares al trabajo independiente del alumno y al papel del maestro y la familia.

Apuntó que Cuba reanudó el curso escolar de forma presencial, porque sus científicos produjeron las vacunas para inmunizar a la población, y de manera especial a niños mayores de dos años.