Compartir

La Habana, Cuba. – Amigo lector, en esta ocasión continuaremos con el tema que dejamos pendiente, sobre todo lo que implica el complejo proceso de seleccionar a los actores para determinados personajes. Nos referimos al CASTING, ese proceso un tanto invisibilizado del proceso creativo, siendo quizás el más importante, porque de ahí puede depender el éxito de la producción.

El casting es una dura labor, que requiere de una capacidad de análisis y profundo conocimiento del trabajo actoral por parte de quien lo realiza. En un audiovisual, la imagen es una de las cosas que más rápidamente se percibe y que puede prevalecer en el subconsciente durante mucho tiempo. Por ello, encontrar a la persona adecuada para encarnar un personaje es muy importante y hace que el casting cobre especial relevancia.

Opina una experta

Para saber más acerca del proceso de selección de los actores, conversamos con Mariela López Galano, destacada realizadora que comandó, entre otras producciones, el gustado programa La sombrilla Amarilla y la serie Mucho Ruido.

“El audiovisual exige de nosotros, los realizadores, una fidelidad absoluta a la verosimilitud, que no es lo mismo que la realidad. En el casting suceden varias cosas, y casi nunca logras hacer coincidir la edad del actor con la edad biológica del personaje. Por ejemplo, escoges a un actor adolescente con cierta fisionomía para un personaje de su misma edad; le das a ensayar una escena y al ejecutarla pasa que no tiene la madurez psicológica suficiente para interpretar ese papel. Entonces hay que acudir a otros actores que físicamente den la edad aproximada y sean capaces de representar el personaje”, explica.

“Ahora, desde el punto de vista de dirección es muy complicado seleccionar a los actores para un audiovisual de cualquier género. Tienes que ver la cronología de las edades, el biotipo del personaje, incluso tener en cuenta la racialidad -que no se traduzca en estereotipos sociales. Lo que resta es que ese actor o actriz sea capaz de resolver el problema escénico, sea capaz de interpretar y hacer creíble el personaje”, enfatizó.

Sobre las pruebas de cámara que tanto se utilizan en el mundo, Mariela señala que siempre se hace una cuando hay dudas, sobre todo, cuando hay cambio de imagen del actor para bajar o subir la edad. “Pero es complicado -dice- porque a uno lo engorda, a otro lo retrata cual es; hay quien es muy anguloso y se ve bello y realmente no lo es. Pero cuando un actor da el personaje que quieres, te empeñas al máximo en salvarlo”.

Parecer, no ser

De lo explicado por la realizadora Mariela López se deduce que el casting es de las cosas más complicadas y decisorias en la realización de un audiovisual, pues el espectador tiene que creer que ese actor (o actriz) seleccionado es el personaje.

Sobre la serie Calendario, que motivó este tema la pasada Revista, varios espectadores esgrimen que participan actores que no representan la edad de sus personajes. Al parecer, ha provocado esos comentarios en redes sociales, el hecho de que algunos de ellos son bien conocidos de trabajos anteriores. El televidente cubano, suspicaz al fin, está disfrutando en la pantalla la serie pero con esa lupa de la que no escapa el mínimo detalle, como la edad de los artistas, aunque representen muy bien la complicada etapa de la adolescencia.

Pero amigo lector, Calendario ha penetrado en los hogares cubanos con buen pie, y en cuanto a los actores, no podemos negar que a la profe Amalia le queda mucho por hacer con esos “auténticos” adolescentes, ¿no creen?