Compartir

La Habana, Cuba. – Amigo lector, el pasado domingo finalizó la primera temporada de la exitosa serie Calendario, escrita por Amílcar Salatti y dirigida por la experimentada Magda González Grau, y para esta ocasión traemos la entrevista a la actriz Mayra Mazorra, quien encarnó el personaje de Martha, la responsable de que Amalia llegara a ser la excelente profesora y guía del 9no3.

Mayra, quien este año celebra 40 años de vida artística, se inclinó hacia el arte de las tablas desde la secundaria básica, donde se vinculó a un grupo de teatro que dirigía un profesor de Literatura. Algo de coincidencia o no con su personaje en “Calendario”, el caso es que esta experimentada actriz terminó egresando como Licenciada del Instituto Superior de Arte, ISA, tras cursar los cuatro años en la Escuela Nacional de Arte (ENA).

Serie “Calendario”, dirigida por Magda González Grau Foto: tomada de Internet

Sobre su papel en la gustada serie Mayra nos comentó: “Mi personaje no aparece mucho en la serie pero sí jugó un papel primordial -y de eso da fe la reacción del público-, pues Martha evitó que Amalia fuera enviada a una escuela de conducta por sus constantes indisciplinas y comportamiento en general; hay que recordar cuando Amalia dice “tú me salvaste”. Pero eso lo logra esta profesora de Español- Literatura con paciencia, apoyada en su psicología y experiencia como pedagoga. Además, para sacar a Amalia del mundo por el que transitaba y encaminarla lo mejor posible, tuvo que indagar en sus problemas familiares y condiciones de vida, y acercándola a la literatura logra que esta adolescente comience a despojarse de esa agresividad y rebeldía y empiece a tener mejores relaciones interpersonales, a disculparse o a pedir perdón, a tal punto, que con el tiempo Amalia llega a convertirse en una excelente persona y profesora”.

Y añadió: “Estoy muy contenta de haber representado a todos esos profesores integrales que han desarrollado y desarrollan una intensa labor tratando de educar a los estudiantes en todos los sentidos. Y no solo a través del conocimiento, sino también tratando de inculcarles una educación ética ante la vida, como lo hizo la mamá de nuestra directora Magda González Grau, que al decir de ella y de los antiguos alumnos que le han enviado numerosos mensajes de felicitación, fue una educadora ejemplar.

La experiencia con el público ha sido muy linda, he recibido muchos halagos por mi trabajo, porque la gente apreció mucho esa relación desinteresada entre Marta y Amalia. Eso lo constaté en los capítulos donde yo me preparaba para salir del país a ver a mi hijo, pues me preguntaban por la calle si la salida del personaje era definitiva, y cuando regresé lo festejaron mucho; de verdad, ha sido todo muy gratificante.”

Merecido Premio Caricato.

Puesta en escena de “En privado con la reina”, Premio Caricato de actuación 2018. Foto: tomada de Internet

Y gratificante fue también el Premio Caricato de Actuación que recibiera Mayra Mazorra en 2018 por interpretar a Celeste Mendoza en la puesta en escena de la obra “En privado con la reina”, a cargo del director Jorge Mederos, unipersonal de la autoría de Jorge Antonio Fernández que le valiera el Premio David de Literatura en el género de teatro, y que se transmitiera en la televisión cubana en  2020 bajo la conducción de María de los Ángeles Jauma, tras participar en el Festival Virtual Internacional de Teatro Estación México 2020.

Para quien estaba un tanto encasillada en papeles sin tanta exigencia dramática, asumir la personalidad de Celeste Mendoza fue todo un reto que le abrió otras posibilidades al mostrar que sí había otras facetas por explotar como actriz. Y sobre ello nos explicó: “Fue un gran desafío en mi carrera porque se trataba de interpretar a un ícono de nuestra cultura, una figura emblemática de la música cubana. Había que hacerlo desde una verdad muy grande. Entonces, lejos de imitarla -porque ella fue única e irrepetible- traté de homenajearla y dar a conocer un poco, partiendo de mis posibilidades como actriz, la parte más íntima de Celeste, la persona más humana, de reflejar sus emociones, cómo reaccionaba ante los problemas que le tocó afrontar, así como su sensualidad y picardía. Ella era un volcán, con una voz espectacular, con unos graves muy peculiares igual que sus movimientos y bailes, y para ello tuve que desdoblarme por completo. Hice muchos ejercicios de voz para lograr un poco acercarme más a su registro, igual que ejercicios físicos para tratar de hacer sus movimientos. Durante la puesta contrastaban las imágenes de ella cantando y bailando para que vieran a la verdadera Celeste.

“En privado con la reina”, dirigida para TV por María de los A. Jauma

Pero lo importante para esta actriz de voz suave y melodiosa fue poder resucitar un poco la figura de Celeste, porque -dijo- “ella no ha tenido la difusión que debería. Cuando ensayaba en la sede del teatro El Público, al cual pertenezco, los jóvenes actores me preguntaban que quién era ese personaje, y al explicarles se interesaban por su música, por conocer más de Celeste Mendoza. Eso evidencia que la vida de esa gran cantante hay que difundirla más por lo que ella representa para la cultura cubana. En el plano como actriz, este personaje me ayudó mucho porque estaba encasillada en personajes dulces, suaves, amorosos, y desde que esta obra se presentó en la televisión, muchos directores vieron otras facetas en mí y ya he hecho otros tipos de interpretaciones en producciones que están por salir; mientras, tengo otras ofertas de trabajo, así que fue muy importante representar a Celeste en mi carrera”.

De su trayectoria artística

“Electra o la caída de las máscaras”, dirigida por Doris Gutiérrez

A Mayra Mazorra le han marcado varios personajes en estos 40 años de vida artística. Entre ellos menciona en teatro al personaje de Electra, de la obra “Electra o La caída de las máscaras”, de la francesa Marguerite Yourcenar, el cual fue su primer protagónico -“un clásico muy difícil”, dijo. Otro fue la mulata del “bufo”, de la obra “El tío Francisco y Las Leandras”, personaje que le trajo muchas alegrías; y la criada de “Bodas de Sangre”, de Lorca, ambas dirigidas por esa grande de las tablas, Berta Martínez. También  dejó huellas en Mayra, la Celestina, de Fernando de Rojas, así como la princesa Olivia, de la obra “Noche de Reyes”, de William Shakespeare.

Novela “Bajo el mismo sol”, dirigida por Jorge Alonso Padilla y Ernesto Fiallo Foto: cortesía de la entrevistada

De la televisión recuerda a la jabá, de “Réquiem por Yarini”, dirigida por Alonso Padilla; también el personaje de Elsa en “Bajo el mismo Sol”, donde tuvo el honor de trabajar con Enrique Molina como pareja, quien fue un maestro. Y aunque no lo menciona, hace poco la vimos en “El último bolero”, una obra televisiva que generó no pocos halagos en redes sociales.

“El último bolero”, dirigida por María de los A. Jauma

En cuanto al séptimo arte sus personajes han sido pequeños, pero por su significación y lo que representa recuerda mucho el personaje de Virginia, la madre del Benny, en la película que sobre el “bárbaro del ritmo” dirigiera Jorge Luis Sánchez.

Solo esperamos que Mayra Mazorra nos premie con muchos más personajes, porque es de esas actrices de las que apenas se habla; sin embargo, ha demostrado en su periplo que con ella sí hay que contar porque sus actuaciones nunca pasan desapercibidas.

!Ah, y sobre la profe Marta de “Calendario”, habrán sorpresas en la segunda temporada!.