Compartir

La Habana, Cuba. – Amedeo Modigliani fue un pintor, dibujante y escultor nacido en Italia el 12 de julio de 1884 y cuya obra, que comprendió estilos como el expresionismo, el arte moderno y el fovismo, entre otros, se caracterizó por el alargamiento de los rostros y figuras, no obstante, vivió toda su vida en la miseria.

A los 22 años de edad se traslada a París, donde conoce a Jeanne Hébuterne, una joven de 19 años que se convirtió en su gran amor e inspiración.

Proveniente de una familia de la pequeña burguesía parisina católica, ella estudiaba en la Escuela de Artes Decorativas y sus padres se oponen a la relación con un pintor pobre y extranjero.

Pero Jeanne desafía la prohibición, rompe con su ambiente y se instala con el artista en dos pequeñas habitaciones en la ciudad francesa de Montparnasse.

Trágico amor

El pintor italiano Amadeo Modiglian y su amada francesa Jeanne Hébuterne tienen una hija en 1918, y un año después se anuncia un nuevo embarazo. Pero la salud de él se quiebra y muere de meningitis tuberculosa, en enero de 1920, cuando su esposa estaba en el noveno mes de gestación.

Ella regresa con su familia y, como prefiere morir a vivir sin él, tras dar a luz se suicida arrojándose por la ventana de la habitación. Los padres de Jeanne Hébuterne se niegan a que la entierren con el padre de sus hijas, y hasta diez años después consienten que se trasladen sus restos al cementerio Pére Lachaise, el más antiguo y grande de París.

En la lápida funeraria está grabada una inscripción que describe al pintor como «llamado por la muerte cuando había llegado a la gloria», mientras que de ella dice: “fue la compañera de Amedeo Modigliani, abnegada hasta el sacrificio extremo».