Compartir

La Habana, Cuba. – Cuando le faltaban meses para dar a luz a su segunda niña, Keisy, a la habanera Laura Clavel le detectaron el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), un momento muy difícil en el cual la palabra muerte rondaba todo el tiempo en su cabeza.

La joven de 30 años asegura que gracias a la salud pública en Cuba, donde el seguimiento, control y cuidado a las embarazadas y los niños es prioridad, su hija nació sana.

Llevamos una vida normal, mis niñas Keisy y Kely están siempre al tanto de que no olvide el tratamiento, expresa Laura, quien agradece al gobierno cubano por darle de forma gratuita los medicamentos antirretrovirales.

Laura exhorta a las personas que como ella viven con VIH a usar siempre el condón en las relaciones sexuales.

Logro de la salud pública cubana

Historias como la de la habanera Laura Clavel hicieron que las Organizaciones Mundial y Panamericana de la Salud declararan a Cuba como el primer país del mundo en eliminar la transmisión materno infantil de la sífilis congénita y el VIH.

Después de una revisión rigurosa liderada por el Comité Regional de Validación, junto a la Organización Panamericana de la Salud, la UNICEF y ONU-SIDA, nuestro país logró la certificación.

El proceso de validación abarcó desde la atención médica hasta aspectos de derechos humanos. Incluyó, entre otros pasos, la elaboración de un informe nacional y la visita a la Isla de un comité regional de expertos, quienes fueron a instituciones sanitarias de La Habana, Santiago de Cuba y Villa Clara y se entrevistaron con pacientes y trabajadores de la salud.

Etiquetas: - - -