La Habana, Cuba. – Más presente que nunca está hoy José Martí en Nuestra América, que este 24 de enero celebrará en Buenos Aires, Argentina, la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, CELAC.

La América ha de promover todo lo que acerque a los pueblos, y de abominar todo lo que los aparte, dijo el Apóstol, y la CELAC es justamente un ejemplo de su doctrina.

Próximos a los 170 años del natalicio del prócer de la independencia cubana, los 33 países miembros de ese mecanismo de concertación, reunidos en su VII Cumbre, deberán continuar comprometidos con la creación de un futuro común, en defensa de la soberanía de la región, y con el propósito de dar continuidad a los vínculos de cooperación, crecimiento económico y justicia social.

Unidad en la diversidad

Cuba asistirá a la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, CELAC, con la expectativa de que contribuya al fortalecimiento de esa instancia y, por esa vía, a afianzar la unidad en la diversidad, que en más de una ocasión se ha calificado como imprescindible.

Disímiles temas estarán en la agenda, pero sin dudas, tendrán singular importancia para nuestra Isla el rechazo regional al bloqueo contra Cuba y a su arbitraria inclusión en la lista de países supuestamente patrocinadores del terrorismo.

También será un espacio en el que se ratifique al diálogo como principal vía para la solución de los problemas que afectan a la región y el seguimiento a la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz. Es imprescindible honrar el compromiso regional con la no injerencia en los asuntos internos de los Estados y el respeto a su soberanía y libre determinación.

Andar en cuadro apretado

La constitución de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, CELAC, fue valorada por el líder Histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, como el hecho institucional más importante de la región en el último siglo, donde se materializan los sueños de unidad, de justicia y soberanía de los grandes hombres y mujeres de esta tierra.

Presente estará su legado y el José Martí en la magna cita del próximo 24 de enero en Buenos Aires, Argentina.

La VII Cumbre de la CELAC tendrá lugar en un momento en el que la región vive un contexto complicado, mas deberá imponerse la marcha unida de todos los pueblos del río Bravo a la Patagonia. Y como expresó el Apóstol: andar en cuadro apretado, como la plata en las raíces de los Andes.