En su proyecto de resolución, Cuba acoge con beneplácito los progresos en las relaciones con Estados Unidos y reconoce la voluntad reiterada del presidente de trabajar a favor de la eliminación de la irracional política.
En su proyecto de resolución, Cuba acoge con beneplácito los progresos en las relaciones con Estados Unidos y reconoce la voluntad reiterada del presidente de trabajar a favor de la eliminación de la irracional política.
El representante permanente de Cuba ante la ONU, Rodolfo Reyes, destacó este jueves el aporte de la comunidad internacional en la lucha para eliminar el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a la isla.
En el acto nacional por el Día de la Cultura Cubana y los 148 años del estreno popular de la letra del Himno Nacional, el presidente de la UNEAC, Miguel Barnet, dijo que en la ciudad de Bayamo nació todo, eso que Fernando Ortiz llamó la vocación de ser cubano, la cubanía.
A pesar de que el paso del huracán Matthew por Guantánamo afectó 41 consultorios médicos en Maisí, ese territorio del extremo oriental cubano garantiza la atención primaria de salud en las 60 circunscripciones.
Fue en la indómita Bayamo, apenas 10 días después de que Carlos Manuel de Céspedes se alzara en armas en el ingenio La Demajagua, diera la libertad a sus esclavos y los llamara a luchar por la independencia de Cuba.
La XXXIV Feria Internacional de La Habana, que abrirá dentro de apenas dos semanas, tendrá una participación record como expresión de confianza en el mercado cubano.
La XXXIV Feria Internacional de La Habana, que sesionará a inicios de noviembre venidero, tendrá una participación récord como expresión de confianza en el mercado cubano.
François Hollande, presidente de Francia, abogó por el fin del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba y estimó que esa política no tiene ningún sentido en la actualidad.
La Asociación Hermanos Saíz (AHS) confirió este martes el Sello Especial 30 aniversario al líder de la Revolución Fidel Castro, en ceremonia efectuada en el Memorial José Martí, en La Habana.
Ambos altos funcionarios, comentaron la posibilidad de incrementar el intercambio en cuanto al sistema de prevención y aviso temprano y protección ante desastres naturales
Luis Guillermo Solís, presidente de Costa Rica, declaró este martes que el bloqueo de más de medio siglo de Estados Unidos contra Cuba no contribuye en nada a la realidad actual en América Latina.
El médico estadounidense Kelvin Lee destacó el desarrollo de Cuba en la biotecnología, y en especial las vacunas cubanas contra el cáncer del pulmón.
El vicepresidente de Cuba, Salvador Valdés Mesa, y su homólogo de Ecuador, Jorge Glas, ratificaron este martes en Quito, la voluntad de ambos gobiernos de incrementar las relaciones de cooperación.
Los jóvenes se pronuncian contra el bloqueo de Estados Unidos a Cuba en una gran jornada este lunes desde la Universidad de La Habana, la más antigua casa de altos estudios del país y sede principal de este encuentro.
A votar contra el injusto y cruel bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba convocó este lunes a los jóvenes en la Universidad de La Habana la directora general para Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores de la isla, Josefina Vidal.
Este lunes, en todas las instituciones académicas de Cuba, teniendo como eje central a la Universidad de La Habana, se realiza la jornada juvenil y estudiantil Avispero contra el bloqueo de Estados Unidos contra la isla.
La Habana, Cuba.- Este lunes, las nuevas generaciones de cubanos volverán a alzar sus voces para condenar, por inmoral y genocida, el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a nuestro país y demandar el fin de esa demencial política Sobradas razones tienen para tan justo reclamo, que gritarán a los cuatro vientos […]