La líder social argentina Milagro Sala, presa desde hace más de un año, presentó hoy una denuncia penal contra el gobernador de la provincia de Jujuy, Gerardo Morales.
La líder social argentina Milagro Sala, presa desde hace más de un año, presentó hoy una denuncia penal contra el gobernador de la provincia de Jujuy, Gerardo Morales.
El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, destacó hoy los resultados en la erradicación de la pobreza extrema durante los años de Gobierno de Evo Morales.
El candidato oficialista a la presidencia de Ecuador, Lenín Moreno, lidera hoy la intención de votos, y supera a su rival Guillermo Lasso, de cara al balotaje del 2 de abril, demostró una encuesta de la firma Diagnóstico.
Los trabajadores argentinos de la empresa Artes Gráficas Rioplatense (AGR), del conglomerado Clarín, mantienen este jueves tomada la planta donde laboraban mientras denuncian un posible desalojo por parte de la fuerza pública.
El secretario general de la ONU, António Guterres, llamó en el Día Internacional de la Mujer a empoderar a las féminas, como única forma de proteger sus derechos y garantizar que alcancen todo su potencial.
El gobierno canadiense alista planes de contingencia para contrarrestar el aumento en el flujo de inmigrantes a través de la frontera con Estados Unidos, tras las recientes órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump contra los indocumentados.
La Comunidad de Estados del Caribe, Caricom, saludó este miércoles a todas las mujeres de la región y el resto del mundo en ocasión del 8 de marzo, de acuerdo con un comunicado divulgado por la secretaría ejecutiva de esa organización.
El presidente de la Federación Mundial de la Juventud Democrática, Nicolas Papademetriou, destacó en Nicosia el aporte de Cuba a los Festivales Mundiales de la Juventud y los Estudiantes, informó este miércoles la embajada cubana en Chipre.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, aseguró este miércoles durante el acto de promulgación de la Ley 906 en Defensa de la Hoja de Coca, que ese recurso natural representa la cultura milenaria del país.
El presidente del Consejo Nacional Electoral de Ecuador, Juan Pablo Pozo, ofreció hoy detalles técnicos sobre la segunda ronda de los comicios presidenciales, prevista para el 2 de abril.
Nimrod confirmó su asistencia a la XXII Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de la AEC, y en la quinta Reunión de ministros de Relaciones Exteriores de la Comunidad del Caribe.
El canciller noruego, Borge Brende, aseguró que la implementación del acuerdo de paz en Colombia está en un punto crítico por lo que se requiere de un buen liderazgo para enfrentar sus desafíos.
En una carta divulgada este martes, el periodista australiano Julian Assange afirmó que Hugo Chávez tuvo el papel más importante en el escenario global con sus incansables esfuerzos para seguir avanzando en la integración regional.
El senador colombiano Alberto Castilla afirmó que es tiempo de respaldar el acuerdo con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo y su implementación, además de comprender el momento político, resaltar lo positivo del proceso pacificador y acompañarlo.
La mayoría de los franceses considera al ultraderechista Frente Nacional una amenaza para la democracia, partido que en los últimos años logró sumar nuevos adeptos, indicó un sondeo divulgado este martes.
La integración regional, promovida por la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, ALBA, es la mejor respuesta a los muros, declaró hoy el vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera.
Ese organismo tendrá su cuartel general en Bruselas, en las oficinas centrales de la Unión Europea, y contará inicialmente con unos 30 oficiales.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prevé firmar hoy una versión revisada de la orden ejecutiva del 27 de enero contra refugiados y ciudadanos de siete países de mayoría musulmana, confirmó la Casa Blanca.
Expectantes ante el impacto internacional del nuevo gobierno estadounidense, los miembros de la Asociación de Estados del Caribe, afinan las posiciones que discutirán, en La Habana, durante la XI reunión de su Consejo Ministerial.
Dos cátedras, una en Buenos Aires y otra en Córdoba, que profundizarán estudios sobre el pensamiento y legado del líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, se inaugurarán en Argentina los días 9 y 10 de marzo.