Matanzas, Cuba. – Ante el rebrote de la Covid-19 en la provincia de Matanzas intensifican la vigilancia de sus fronteras, pesquisas a la población y rigor en la encuesta epidemiológica para evitar el contagio.
La doctora Alluj Casanova Barreto, directora de Salud en el territorio, ponderó la labor del Grupo de Enfrentamiento y la familia para detectar los síntomas febriles, tos o catarro y casos sospechosos para su aislamiento.
Casanova reiteró que ante cualquier síntoma se debe acudir al consultorio en las áreas comunitarias y los directivos de los centros laborales informar si conoce bien a todos los contactos del caso reportado con el deber de informar.
Los campamentos de la construcción en Varadero refuerzan la prevención ante la Covid; al tiempo que se controla en las instituciones de salud, círculos infantiles, hogares maternos y centros laborales.
Priorizan federadas holguineras lucha contra Covid–19
Las brigadistas sanitarias de la Federación de Mujeres Cubanas, FMC, en Holguín, asumirán más protagonismo en el enfrentamiento y control de la situación epidemiológica local, anunció la organización en ese territorio.
La secretaria provincial de la FMC, Roselia Taño Ricardo, aseguró que el apoyo se realiza a través de los consultorios del médico de familia en cada área de salud, lo que incrementa su participación en la lucha contra la pandemia.
Entre las prioridades, la dirigente destacó el seguimiento a las embarazadas y puérperas, bajo el Programa de Atención Materno Infantil, así como el apoyo a los adultos mayores y otras personas vulnerables.
Las holguineras asumen el tradicional protagonismo femenino en las tareas de la Revolución a través de la Federación de Mujeres Cubanas, con énfasis en el manejo comunitario de la Covid-19.
Cero indisciplinas en términos de Covid-19
El Presidente del Consejo de Defensa en Pinar del Río, Julio César Rodríguez Pimentel, reiteró este lunes frente a ese órgano de mando que las indisciplinas en torno a la Covid-19 son intolerables y las leyes se harán cumplir.
Destacó que en la capital pinareña aún es elevado el número de personas en las colas de los establecimientos sin el debido distanciamiento, con uso inadecuado del nasobuco y otras actitudes irresponsables.
El Presidente del Consejo de Defensa fue enfático con las autoridades del Consejo de Defensa del municipio de Pinar del Río, debido a la diferencia entre los casos confirmados como sospechosos de la Covid y el bajo número de ingresados en centros de aislamientos.
Rodríguez Pimentel indicó a los organismos de masas y a la CTC asumir también inspecciones sanitarias con rigor y adoptar las medidas que correspondan a cada caso.
Mantiene Las Tunas protocolos de contención a la Covid-19
Las Tunas mantiene las cifras más bajas del país en la Covid-19, pero el sistema de Salud Pública continúa las acciones establecidas en protocolo, para la contención y prevención de la pandemia.
El Subdirector provincial de Salud, Gregory Pérez Héctor, destaca a la pesquisa activa y efectiva como elemento fundamental para detectar y aislar con inmediatez pacientes que pueden ser sospechosos, sobre todo los contactos de positivos.
Funcionan en los 8 municipios centros de aislamiento de contactos de primer orden, en tanto continúa la medida de control de los tests de antígenos a personas con síntomas respiratorios, en salas de los 14 policlínicos y los hospitales.
Más del 70 por ciento de los confirmados con la Covid en Las Tunas son asintomáticos, por lo cual el virus puede circular en la calle, y transmitirlo el portador a personas a su alrededor.
Exhortan autoridades de Mayabeque a incrementar la percepción de riesgo ante la Covid-19
Las autoridades sanitarias de conjunto al partido y el Gobierno del municipio Quivicán intensifican las medidas para evitar la propagación del nuevo Coronavirus.
“Para ganar esta batalla contra la Covid-19 deben erradicarse las reuniones familiares, el mal uso del nasobuco y otras indisciplinas en cada comunidad”, comentó Yoan Alfonso, Primer Secretario del Partido de la demarcación.
Quivicán es uno de los municipios de Mayabeque con una situación epidemiológica compleja, por lo que las autoridades del territorio exhortan a la población a tener mayor percepción de riesgo y acatar el aislamiento social.
Otro de los sectores en el que se deben minimizar los riesgos es el del transporte, en el cual se estudia la posibilidad de bajar el flujo de ómnibus estatales para evitar el movimiento de personas.
Llaman a reducir circulación de personas en Granma
Autoridades de Salud Pública en Granma exigen reducir de manera significativa la circulación de personas en el territorio, y de manera especial en Bayamo, para eliminar condiciones que favorecen casos positivos de la Pandemia.
En reunión del grupo provincial temporal se insistió en lograr disciplina, intencionar la responsabilidad de cada granmense, pues el virus continúa circulando, y hay que impedir el gran número de personas en las calles, para ganarle la batalla a la Covid.
Federico Hernández, primer secretario del Partido en Granma, indicó combatir de manera abierta a todos los que violan las medidas higiénicas sanitarias, pues desde el punto de vista de salud pública se hace todo bien.
En Bayamo, que retornó a la tercera fase, se han dispersado las ventas de lugares como el Paseo García, pero son insuficientes, ejemplo en tiendas de Caracol de la calle Saco.