La Habana, Cuba.- El programa televisivo Hacemos Cuba abordó las acciones de prevención y enfrentamiento a las drogas que se realizan en el país, y aunque el combate es intenso, continúa la presencia de esas sustancias en la Isla.
El coronel Héctor González, segundo jefe del órgano de enfrentamiento antidroga del Ministerio del Interior, explicó que esos narcóticos vienen del exterior, fundamentalmente de Estados Unidos y la provincia más afectada es La Habana.
Precisó que, de enero a la fecha, se han realizado cuatro ejercicios intensivos con una semana de duración, en los cuales se han obtenido resultados positivos y han contado con el acompañamiento de organizaciones, la comunidad y las familias.
El coronel González dijo que el canabinoide sintético, popularmente llamado papelito o el químico, es la droga de mayor incidencia, se produce en laboratorios clandestinos en el exterior, tiene diversas formulaciones y es muy peligroso.
Mejor no empezar
En el programa televisivo Hacemos Cuba dedicado a la prevención y enfrentamiento a las drogas, se conoció que como resultado de los CUATRO ejercicios realizados de enero a la fecha hay más de 300 personas acusadas y unos 800 expedientes abiertos.
La doctora Elizabeth Céspedes, directora del Centro de Deshabituación del Adolescente, explicó que el proceso de solución de los casos es largo y por etapas y que aprender a vivir sin consumir es lo más complejo.
Dijo que ese centro de La Habana es único en el país, pero que hay departamentos de salud mental en los centros médicos que pueden ayudar a iniciar los procesos.
Lien Ofarril, director general de Educación Media Superior, explicó que por las edades son los estudiantes de preuniversitario y tecnológico los más vulnerables y por ello realizan acciones de prevención, pues, no se reportan casos de consumo en los centros escolares.