Compartir

Ciego de Ávila, Cuba. – Ante el reclamo del país de lograr soberanía alimentaria, entidades y cooperativas de la provincia de Ciego de Ávila desarrollan exitosas prácticas agroecológicas.

Fincas del sector campesino son abanderadas en la utilización de esa alternativa que favorece la tierra y el medio ambiente con un mínimo de inversiones, aseguran especialistas de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, ANAP.

Humus de lombriz, cachaza azucarera, compost, desechos de cosechas y estiércol vacuno son algunos de los abonos utilizados para combatir plagas y obtener alimentos sanos ante el déficit de fertilizantes y herbicidas que provoca el bloqueo imperial.

Conscientes de la necesidad de satisfacer las demandas internas y exportar productos, los agricultores avileños se esmeran por aumentar los rendimientos con más abonos orgánicos y el empleo de la ciencia y la técnica.