Compartir

La Habana, Cuba. – La sede del Ministerio de Industrias de Cuba (MINDUS) acogió este jueves la firma de un convenio de colaboración entre el Ministerio de Industrias (MINDUS) de Cuba y el Instituto de Información y Comunicación Social (ICS), para impulsar el desarrollo de actividades de asesoramiento, docencia e investigación científica, así como garantizar la preparación de los cuadros y funcionarios de ambos organismos para de la efectiva implementación de la Ley 162/2023 “De Comunicación Social” y sus disposiciones normativas complementarias.

El documento, rubricado por el Presidente del ICS, Alfonso Noya Martínez y el ministro del MINDUS, Eloy Álvarez Martínez, es aplicable no solo a las estructuras centrales de ambos organismos, sino también a las organizaciones atendidas, las entidades adscritas y subordinadas de cada uno y cuenta, además, con un Plan de Acción cuyo cumplimiento y alcance será evaluado anualmente para contribuir a su perfeccionamiento y ampliación si se considera necesario.

Entre las acciones conjuntas propuestas resaltan, la realización de encuentros frecuentes entre los coordinadores designados por cada organismo para la evaluación del estado del cumplimiento del Convenio o la realización de precisiones de particular interés, el asesoramiento para la implementación efectiva de la Ley 162/2023 y sus reglamentos; los intercambios de experiencias, la realización de cursos de capacitación liderados por las Escuelas Ramales de los dos organismos, las dirigidas a contribuir al posicionamiento y ampliación de temáticas de interés del MINDUS en la radio y la televisión, la participación conjunta en eventos científicos de alcance nacional e internacional y el intercambio de información actualizada sobre temas de interés común.

Previo a la firma del Convenio Noya Martínez y otros directivos del ICS participaron en la mañana de este jueves en un Consejo de Dirección del MINDUS donde se intercambió sobre cómo se han ido preparando para la efectiva implementación de la mencionada Ley y sus disposiciones normativas complementarios, no solo en lo referido a la Comunicación Institucional sino también en su proyección a todos los ámbitos definidos en la norma.

Se realizaron, asimismo, precisiones sobre la gestión y el uso de la Marca País, los documentos normativos en construcción dentro de la institución para regular y organización sus procesos comunicativos, los Registros Nacionales de Publicaciones Seriadas y Sitios Web y el papel de la comunicación interna.

Al cierre del encuentro, el presidente del ICS resaltó la labor del MINDUS, organismo capaz de impulsar la búsqueda alternativas y seguir aportando al país hasta en las más complejas condiciones, en lo cual la comunicación seguirá siendo vital. “Hay claridad en el camino a seguir para avanzar, perfeccionar lo que se ha hecho y trazarnos nuevas metas para contribuir entre todos a seguir construyendo la sociedad mejor que necesitamos, con más derechos, mas transparencia, más participación popular”, refirió Noya Martínez.En tanto, el titular del MINDUS agradeció el intercambio y la firma del Convenio y dijo que fue esta una jornada de trabajo que ratificó cuánto más se puede para seguir informando y comunicando desde todas sus estructuras, resaltar lo que se hace, posicionar la imagen y transformar los resultados de la empresa estatal socialista, hoy más necesario que nunca.